Volvo incorpora de serie los filtros Mann-Filter en todos los modelos de las series 90 y 60, que incluyen un sensor que mide partículas de diámetro inferior a 2,5 micras (PM 2,5) dentro del habitáculo. Los medios filtrantes desarrollados por Mann+Hummel son capaces de filtrar partículas de hasta PM 2,5, siendo cada vez mayores los desarrollos en materia del filtro de habitáculo, ya que el interior de los vehículos es uno de los lugares donde la filtración se hace cada vez más necesaria.
La concentración de partículas en el interior del coche es hasta cinco veces superior a la registrada en el exterior. Es el filtro de habitáculo el que protege a los pasajeros de la nube de contaminantes, actuando como primera barrera en la penetración de estas partículas en suspensión tan diminutas en el interior del vehículo. Desde el proveedor alemán destacan que fabricantes de vehículos como Volvo ya han incorporado un sistema de medición de partículas en sus últimos modelos, cuyos sensores miden la concentración de estas partículas en el interior del habitáculo. Estos vehículos cuentan con el filtro Mann-Filter CUK 34 003 como equipamiento original.
Desde Mann+Hummel explican que las partículas en suspensión son materia sólida o líquida suspendida en el aire que nos rodea. La naturaleza genera el 90% de estas partículas (volcanes, tormentas de polvo, incendios forestales...) y el otro 10% tiene su origen en la actividad humana: frenos, embragues, desgaste de neumáticos, superficies de carretera...
Cuando organismos públicos como la Organización Mundial de la Salud discuten sobre la contaminación del aire, generalmente hablan en términos de PM10, PM2.5 y PM1, es decir, partículas menores de 10 μm, 2.5 μm y 1 μm respectivamente. Los seres humanos somos expertos en evitar que las partículas de más de 10 μm entren en nuestros cuerpos, pero las partículas más pequeñas superan nuestras defensas, lo que puede desencadenar problemas cardiacos o incluso relacionarse con enfermedades como el cáncer de pulmón. Es por ello que cada vez es más importante conocer hasta dónde pueden penetrar las partículas en suspensión de diferentes tamaños en el cuerpo humano y saber cómo frenarlas:
Partículas de más de 10 micras son atrapadas por las defensas naturales del cuerpo en la nariz y la garganta.
Partículas menores de 10 micras (PM10) quedan atrapados en la garganta, la laringe y la tráquea, antes de ser tosidos o tragados.
Partículas de menos de 2.5 micras (PM2.5) llegan al interior de los pulmones, alcanzando los bronquios. Aquí, las partículas pueden provocar reacciones inflamatorias como bronquitis aguda y asma.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.