Volvo incorpora de serie los filtros Mann-Filter en todos los modelos de las series 90 y 60, que incluyen un sensor que mide partículas de diámetro inferior a 2,5 micras (PM 2,5) dentro del habitáculo. Los medios filtrantes desarrollados por Mann+Hummel son capaces de filtrar partículas de hasta PM 2,5, siendo cada vez mayores los desarrollos en materia del filtro de habitáculo, ya que el interior de los vehículos es uno de los lugares donde la filtración se hace cada vez más necesaria.
La concentración de partículas en el interior del coche es hasta cinco veces superior a la registrada en el exterior. Es el filtro de habitáculo el que protege a los pasajeros de la nube de contaminantes, actuando como primera barrera en la penetración de estas partículas en suspensión tan diminutas en el interior del vehículo. Desde el proveedor alemán destacan que fabricantes de vehículos como Volvo ya han incorporado un sistema de medición de partículas en sus últimos modelos, cuyos sensores miden la concentración de estas partículas en el interior del habitáculo. Estos vehículos cuentan con el filtro Mann-Filter CUK 34 003 como equipamiento original.
Desde Mann+Hummel explican que las partículas en suspensión son materia sólida o líquida suspendida en el aire que nos rodea. La naturaleza genera el 90% de estas partículas (volcanes, tormentas de polvo, incendios forestales...) y el otro 10% tiene su origen en la actividad humana: frenos, embragues, desgaste de neumáticos, superficies de carretera...
Cuando organismos públicos como la Organización Mundial de la Salud discuten sobre la contaminación del aire, generalmente hablan en términos de PM10, PM2.5 y PM1, es decir, partículas menores de 10 μm, 2.5 μm y 1 μm respectivamente. Los seres humanos somos expertos en evitar que las partículas de más de 10 μm entren en nuestros cuerpos, pero las partículas más pequeñas superan nuestras defensas, lo que puede desencadenar problemas cardiacos o incluso relacionarse con enfermedades como el cáncer de pulmón. Es por ello que cada vez es más importante conocer hasta dónde pueden penetrar las partículas en suspensión de diferentes tamaños en el cuerpo humano y saber cómo frenarlas:
Partículas de más de 10 micras son atrapadas por las defensas naturales del cuerpo en la nariz y la garganta.
Partículas menores de 10 micras (PM10) quedan atrapados en la garganta, la laringe y la tráquea, antes de ser tosidos o tragados.
Partículas de menos de 2.5 micras (PM2.5) llegan al interior de los pulmones, alcanzando los bronquios. Aquí, las partículas pueden provocar reacciones inflamatorias como bronquitis aguda y asma.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.