Arrow Electronics, proveedor con presencia internacional en la cadena de valor de la industria de automoción, ha presentado, recientemente, una plataforma de evaluación de alto voltaje para automóviles. La compañía asegura que ofrece así a los desarrolladores una amplia gama de herramientas con las que explorar las últimas tendencias en electrificación de vehículos. Se trata de una plataforma universal para las aplicaciones y los retos de diseño asociados a una red de distribución de energía de alto voltaje (48 V/400 V) en vehículos.
Según Arrow, aborda una serie de nuevos desafíos. A medida que se acelera la transición de motores de combustión a vehículos eléctricos (VE) e híbridos (VHE), los diseñadores se enfrentan a un gran número de nuevos requisitos que incluyen: interruptores de desconexión de batería, módulos de equilibrio de células, cajas de conexiones de batería, controladores de gestión de batería, conversión CC-CC, carga incorporada, supercargadores, inversores de tracción, calefacción y aire acondicionado y supercapacitores. A todo esto, se pueden añadir otros retos, como el aislamiento de las comunicaciones, la gestión de la energía, el control del motor, los interruptores de carga y la detección de corriente; además de garantizar la seguridad en el nuevo entorno controlado eléctricamente.
La plataforma, que cuenta con un microcontrolador para automoción de alto rendimiento con núcleo Arm Cortex-M4F, emplea un diseño modular que permite evaluar de forma independiente los circuitos de 12 V, 48 V y 400 V. Es apta para aplicaciones que incluyen el control de motores CC de 48 V sin escobillas, la desconexión de baterías de 48 V, el control de motores de 400 V, los sensores de corriente aislados y las aplicaciones de carrocería hasta el nivel de integridad de seguridad en automoción B (ASIL-B).
"La AHVEP [siglas en inglés de la denominación de la plataforma de Arrow ofrece a los desarrolladores de automóviles una poderosa herramienta con amplias capacidades", señala Michael Stoever, director de ventas de Arrow para la automoción en la región EMEA. «La electrificación del tren motriz de los vehículos es la tendencia clave actual dentro de la industria, y esta plataforma de evaluación es capaz de abordar todos los niveles de aplicación, desde los vehículos híbridos suaves de 48 V y los híbridos eléctricos enchufables, hasta los eléctricos de 400 V".
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.
La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha lanzado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre del primer semestre de 2025, que se cifran en 184.559 unidades, el 0,22% menos que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 184.957 vehículos.