Jaguar Land Rover ha rebasado la cota de 1,5 millones de motores Ingenium fabricados y el constructor comunica que" rinde homenaje a su vanguardista centro de fabricación con la incorporación de un nuevo y avanzado modelo de motor". Desde la compañía recuerdan que el Engine Manufacturing Centre (EMC) de Wolverhampton (Reino Unido) fabrica la ultraeficiente gama de motores Ingenium y ofrece una amplia variedad de motores limpios y eléctricos en todos los modelos Jaguar y Land Rover.
La familia Ingenium incluye una gama de motores de gasolina, diésel y eléctricos limpios, refinados y eficientes que se han diseñado para ofrecer el máximo rendimiento y reducir tanto el impacto medioambiental como los costes de funcionamiento de los clientes. Desarrollados y fabricados en las instalaciones del fabricante en Reino Unido, los motores Ingenium de Jaguar y Land Rover están elaborados íntegramente en aluminio, son flexibles y escalables y comparten tecnologías clave.
El último miembro de la familia Ingenium es el modelo diésel de seis cilindros en línea, que ofrece mayor rendimiento, fluidez y eficiencia a los nuevos vehículos Range Rover y Range Rover Sport. El motor diésel Ingenium incorpora tecnología mild hybrid y (MHEV) y se une a la ya existente gama de motores gasolina y diésel de cuatro cilindros y motores gasolina de seis cilindros limpios y eficientes fabricados en las instalaciones de Jaguar Land Rover en la región de West Midlands. La creciente familia Ingenium respalda el compromiso a largo plazo de la empresa de reducir las emisiones de los vehículos y aumentar el ahorro de combustible en toda su gama. Este compromiso forma parte de la estrategia Destination Zero, cuyo objetivo es reducir las emisiones y apostar por un medioambiente más limpio gracias a la innovación continua.
Jaguar Land Rover seguirá desarrollando la tecnología Ingenium y mejorando la electrificación de su gama de modelos, además de idear una solución conceptual para un motor de pilas de combustible hidrógeno. Además, el Engine Manufacturing Centre alberga la cadena de montaje de las unidades de propulsión eléctrica (EDU) para ofrecer máxima flexibilidad entre los motores de gasolina y diésel, a los clientes que desean pasar de los vehículos tradicionales a los eléctricos.
Según Ken Close, Powertrain Operations Launch Director de Jaguar Land Rover: «Estamos experimentando una demanda increíble de vehículos más limpios, por lo que ahora es más importante que nunca ofrecer motores limpios y eficientes, sin poner en riesgo el rendimiento ni las capacidades todoterreno que esperan nuestros clientes. Nuestros motores Ingenium ofrecen lo mejor de ambas opciones: un mayor ahorro de combustible y menores emisiones, además de una mayor respuesta de par que genera un motor más reactivo».
El Engine Manufacturing Centre suministra motores a todos los centros de operaciones de vehículos del mundo de Jaguar Land Rover, aunque la mayoría de las unidades se utilizan en las instalaciones de Reino Unido, como Solihull, donde recientemente se han anunciando los nuevos Range Rover y Range Rover Sport.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.