Jaguar Land Rover ha rebasado la cota de 1,5 millones de motores Ingenium fabricados y el constructor comunica que" rinde homenaje a su vanguardista centro de fabricación con la incorporación de un nuevo y avanzado modelo de motor". Desde la compañía recuerdan que el Engine Manufacturing Centre (EMC) de Wolverhampton (Reino Unido) fabrica la ultraeficiente gama de motores Ingenium y ofrece una amplia variedad de motores limpios y eléctricos en todos los modelos Jaguar y Land Rover.
La familia Ingenium incluye una gama de motores de gasolina, diésel y eléctricos limpios, refinados y eficientes que se han diseñado para ofrecer el máximo rendimiento y reducir tanto el impacto medioambiental como los costes de funcionamiento de los clientes. Desarrollados y fabricados en las instalaciones del fabricante en Reino Unido, los motores Ingenium de Jaguar y Land Rover están elaborados íntegramente en aluminio, son flexibles y escalables y comparten tecnologías clave.
El último miembro de la familia Ingenium es el modelo diésel de seis cilindros en línea, que ofrece mayor rendimiento, fluidez y eficiencia a los nuevos vehículos Range Rover y Range Rover Sport. El motor diésel Ingenium incorpora tecnología mild hybrid y (MHEV) y se une a la ya existente gama de motores gasolina y diésel de cuatro cilindros y motores gasolina de seis cilindros limpios y eficientes fabricados en las instalaciones de Jaguar Land Rover en la región de West Midlands. La creciente familia Ingenium respalda el compromiso a largo plazo de la empresa de reducir las emisiones de los vehículos y aumentar el ahorro de combustible en toda su gama. Este compromiso forma parte de la estrategia Destination Zero, cuyo objetivo es reducir las emisiones y apostar por un medioambiente más limpio gracias a la innovación continua.
Jaguar Land Rover seguirá desarrollando la tecnología Ingenium y mejorando la electrificación de su gama de modelos, además de idear una solución conceptual para un motor de pilas de combustible hidrógeno. Además, el Engine Manufacturing Centre alberga la cadena de montaje de las unidades de propulsión eléctrica (EDU) para ofrecer máxima flexibilidad entre los motores de gasolina y diésel, a los clientes que desean pasar de los vehículos tradicionales a los eléctricos.
Según Ken Close, Powertrain Operations Launch Director de Jaguar Land Rover: «Estamos experimentando una demanda increíble de vehículos más limpios, por lo que ahora es más importante que nunca ofrecer motores limpios y eficientes, sin poner en riesgo el rendimiento ni las capacidades todoterreno que esperan nuestros clientes. Nuestros motores Ingenium ofrecen lo mejor de ambas opciones: un mayor ahorro de combustible y menores emisiones, además de una mayor respuesta de par que genera un motor más reactivo».
El Engine Manufacturing Centre suministra motores a todos los centros de operaciones de vehículos del mundo de Jaguar Land Rover, aunque la mayoría de las unidades se utilizan en las instalaciones de Reino Unido, como Solihull, donde recientemente se han anunciando los nuevos Range Rover y Range Rover Sport.
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.