El Mazda CX-3 2020, que se fabrica en las factorías japonesas número 1 de Ujina y F1 de Hofu, ha sido mejorado con una serie de nuevas características que, según fuentes de la marca nipona, aumentan el atractivo de este SUV. Además de un mayor equipamiento de confort, el modelo incorpora, en su variante de 2,0 litros gasolina, el sistema de desactivación de cilindros desarrollado por Mazda, lo que le permite mejorar su eficiencia.
Bajo el capó, el Mazda CX-3 2020, con motor 2,0 litros Skyactiv-G de 121 CV y cambio manual, se beneficia a partir de ahora del Sistema de desactivación de cilindros, un dispositivo que permite anular el funcionamiento de dos de los pistones en momentos de baja carga del acelerador y velocidad constante. El resultado es un 14% menos de consumo y emisiones de CO2 en ciclo combinado.
El modelo también mejora en el apartado de equipamiento, ya que cuenta a partir de ahora con Android Auto y Apple CarPlay de serie en toda la gama, un elemento que hasta ahora únicamente se encontraba disponible en el acabado Zenith. Por su parte, la terminación Evolution ofrece nuevas características, como son las llantas de 18 pulgadas y la radio digital DAB. El B-SUV de Mazda se encuentra disponible con tracción delantera y cambio manual o automático, en ambos casos de seis velocidades.
Mazda señala que se trata de "un vehículo reconocido desde su lanzamiento en 2015 por su atractivo diseño y extraordinario comportamiento dinámico. El Mazda CX-3 es el segundo modelo más vendido de la marca en Europa, solamente por detrás del Mazda CX-5. El modelo 2020 llegará a los concesionarios de toda España durante este mes de julio.
Faconauto y AEDIVE han presentado hoy el Decálogo de Seguridad del Vehículo Eléctrico, para dotar a los concesionarios de herramientas claras para responder a las dudas más frecuentes de los clientes.
La nueva plataforma de motor de velocidad variable LV Titanium que ha sacado al mercado ABB ofrece las ventajas de un motor de alta eficiencia y de la tecnología de un variador de velocidad (VSD) en una solución única, compacta, personalizable y plug-and-play, señalan desde la compañía.
Presentado por primera vez en Europa hace cuatro años, e-POWER se desarrolló para ofrecer una experiencia de conducción que combinara la aceleración y el refinamiento propios de un vehículo eléctrico con la comodidad del repostaje de combustible tradicional.
Fiat ha incorporado envases de cartón para bebidas reciclados en piezas del nuevo Grande Panda, Fiat, como parte de un avance innovador en la industria automotriz, convirtiéndose en el primer fabricante de automóviles en incorporar este tipo de material en un vehículo.
LexisNexis Risk Solutions y Kia Connect han establecido una nueva colaboración estratégica para introducir una puntuación de conducción basada en el riesgo en la app Kia Connect. Estaá disponible en 27 países de la UE y Reino Unido.