La Dirección de Nissan Motor Ibérica (NMISA) y los representantes de los trabajadores designados por los Comités de Empresa locales se han reunido, el martes 14 de julio, en la segunda cita de mediación convocada por el Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat, en el marco del proceso oficial de consultas iniciado el pasado 30 de junio sobre la intención de la compañía de cerrar la fábrica de la Zona Franca y los centros de Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca, a partir de diciembre de 2020.
En el encuentro, el equipo directivo de Nissan Motor Ibérica ha explicado el detalle del proceso del cierre a la representación de los trabajadores. Este informe, que fue entregado a las partes implicadas el pasado día 30 de junio en el inicio del proceso oficial de consultas, incluye la justificación técnica de la intención de la compañía de cerrar las operaciones industriales en Cataluña, a partir de diciembre de 2020.
Los técnicos que han elaborado el informe han expuesto que la situación financiera de pérdidas en la que se encuentra Nissan a nivel global debida, en gran medida, a un exceso de capacidad instalada en todo el mundo y particularmente en Europa, ha llevado a la compañía a la necesidad de tomar medidas de optimización (racionalización de cartera de productos, de costes, de mercados, de tecnologías), entre las cuales el cierre de plantas, para volver a la rentabilidad de forma urgente.
El informe concluye que, teniendo en cuenta el exceso de capacidad instalada de la Alianza en Europa y la situación en la que se encuentra la planta de la Zona Franca (tanto en lo que se refiere a su utilización, por debajo del 20%, como al descenso en la demanda de los modelos que se fabrican en ella), no hay una solución viable para la instalación barcelonesa, por lo que resulta más conveniente proceder al cierre de la factoría.
Se han explorado todas las alternativas (incluidas nuevas asignaciones y el plan de apoyo de las administraciones), pero desafortunadamente el estudio demuestra que la planta no es sostenible.
La empresa está dispuesta a hablar de todo en el marco de la mesa de consultas, incluyendo tiempo y calendario. Este diálogo debe producirse dentro de este proceso, que es el marco legal existente y que da seguridad jurídica tanto a la empresa como a sus trabajadores. No obstante, en el caso que esa negociación no se llegara a producir, la compañía seguiría adelante con el calendario previsto de acuerdo a los requerimientos legales.
La próxima reunión será, de acuerdo con el calendario propuesto la semana pasada por el Departament de Treball, el próximo martes, 21 de julio.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.