La Dirección de Nissan Motor Ibérica (NMISA) y los representantes de los trabajadores designados por los Comités de Empresa locales se han reunido, el martes 14 de julio, en la segunda cita de mediación convocada por el Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat, en el marco del proceso oficial de consultas iniciado el pasado 30 de junio sobre la intención de la compañía de cerrar la fábrica de la Zona Franca y los centros de Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca, a partir de diciembre de 2020.
En el encuentro, el equipo directivo de Nissan Motor Ibérica ha explicado el detalle del proceso del cierre a la representación de los trabajadores. Este informe, que fue entregado a las partes implicadas el pasado día 30 de junio en el inicio del proceso oficial de consultas, incluye la justificación técnica de la intención de la compañía de cerrar las operaciones industriales en Cataluña, a partir de diciembre de 2020.
Los técnicos que han elaborado el informe han expuesto que la situación financiera de pérdidas en la que se encuentra Nissan a nivel global debida, en gran medida, a un exceso de capacidad instalada en todo el mundo y particularmente en Europa, ha llevado a la compañía a la necesidad de tomar medidas de optimización (racionalización de cartera de productos, de costes, de mercados, de tecnologías), entre las cuales el cierre de plantas, para volver a la rentabilidad de forma urgente.
El informe concluye que, teniendo en cuenta el exceso de capacidad instalada de la Alianza en Europa y la situación en la que se encuentra la planta de la Zona Franca (tanto en lo que se refiere a su utilización, por debajo del 20%, como al descenso en la demanda de los modelos que se fabrican en ella), no hay una solución viable para la instalación barcelonesa, por lo que resulta más conveniente proceder al cierre de la factoría.
Se han explorado todas las alternativas (incluidas nuevas asignaciones y el plan de apoyo de las administraciones), pero desafortunadamente el estudio demuestra que la planta no es sostenible.
La empresa está dispuesta a hablar de todo en el marco de la mesa de consultas, incluyendo tiempo y calendario. Este diálogo debe producirse dentro de este proceso, que es el marco legal existente y que da seguridad jurídica tanto a la empresa como a sus trabajadores. No obstante, en el caso que esa negociación no se llegara a producir, la compañía seguiría adelante con el calendario previsto de acuerdo a los requerimientos legales.
La próxima reunión será, de acuerdo con el calendario propuesto la semana pasada por el Departament de Treball, el próximo martes, 21 de julio.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.