Toyota ha seleccionado a la compañía Nokia para desplegar una red inalámbrica privada de grado industrial en su centro de diseño de fabricación en Fukuoka, en Japón. La compañía de telecomunicaciones finlandesa colaborará Toyota Production Engineering Corporation (TPEC) para introducir nuevas herramientas y procesos que impulsen la fabricación de vehículos.
Inicialmente, se implementará una red privada LTE/4.9G que admite una gama de dispositivos basados en IoT que permiten la digitalización y visualización de equipos. Las redes 5G ayudarán a evolucionar hacia un entorno operativo más automatizado, con velocidades más rápidas y flujos de trabajo que llevarán los niveles de producción industrial hacia el siguiente nivel.
La firma nórdica proporcionará al constructor japonés su plataforma de servicio de automatización digital Nokia Digital Automation Cloud (DAC), que proporciona una red inalámbrica privada confiable, segura y de alto rendimiento, escalable según las necesidades. El sistema incluye un equipo de red 4.9 / 5G con red central y estación base y un sistema de monitoreo de operación basado en la nube. Ello permitirá a los usuarios recopilar, procesar y alojar de forma segura todos los datos generados.
La adjudicación de este contrato consolida así la relación entre Toyota y Nokia, que ya habían trabajado en otros proyectos conjuntos.
Gerardo Rodríguez Vázquez, director de Innovación y Mercados de EnergyLab, nos habla de las capacidades de este centro tecnológico, muy enfocado a la descarbonización.
Del 14 al 18 de octubre de 2025, la quincuagésima edición de Equip Auto, el salón internacional de los profesionales del automóvil, reunirá en la Porte de Versailles a todos los protagonistas de la cadena de valor de la automoción.
BIEMH 2026, Bienal Internacional de Máquina – Herramienta, iniciará el calendario ferial internacional de la fabricación avanzada con la celebración de su 33ª edicióndel 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre (BEC).
El fabricnte de baterías confía en las películas especiales precortadas para sus procesos.
Un total de 12.212 accionistas, en representación de 213.891.381 acciones y 307.753.860 derechos de voto, participaron en la Asamblea General.