Toyota ha comenzado recientemente la fabricación de un nuevo motor de gasolina, que se une a la familia de propulsores basados en la Nueva Arquitectura Global de Toyota —Toyota New Global Architecture (TNGA)—. Se montará en el nuevo Yaris, tanto en su versión híbrida eléctrica como convencional, y en el recientemente presentado Yaris Cross. La fabricación del nuevo propulsor seguirá el calendario previsto, a pesar de la suspensión de las actividades en Toyota Motor Manufacturing Poland (TMMP), planta del constructor nipón en Polonia, durante más de un mes a raíz de la Covid-19, con la aplicación de estrictas medidas de salud y seguridad.
Desde Toyota señalan que este moderno motor tricilíndrico es el hermano pequeño de la unidad de 2.0 litros que ya se venía produciendo en la misma fábrica desde septiembre de 2019, que montan modelos como el Toyota Corolla Electric Hybrid y el Toyota C-HR Electric Hybrid. El nuevo motor 1.5 Dynamic Force irá destinado a la nueva generación del Toyota Yaris, cuya producción arrancará próximamente en Toyota Motor Manufacturing France (TMMF), en Valenciennes (Francia), y al recientemente presentado Toyota Yaris Cross, un nuevo todocamino compacto, del segmento B, que llegará al mercado en 2021. Para su producción, se han diseñado líneas de producción TNGA totalmente nuevas, con vistas a automatizar algunos de los procesos, aumentar la eficiencia y la capacidad de fabricación y mejorar la ergonomía.
Esta unidad de gasolina de tres cilindros y reglaje variable del árbol de levas, que funciona en ciclo Atkinson con una eficiencia térmica de hasta el 40%, ayuda a reducir el consumo de carburante y las emisiones de CO2 en un 20% —en comparación con la anterior generación del Yaris— y aun así presenta un rendimiento un 15% superior. Este motor 1.5 Dynamic Force se puede montar tanto en vehículos convencionales como en modelos Toyota Electric Hybrid.
Los preparativos de este nuevo proyecto han seguido el calendario previsto, a pesar de que la producción habitual en las dos plantas de TMMP, en Jelcz y Walbrzych, experimentó un paro controlado entre mediados de marzo y el 4 de mayo, a raíz del brote de la Covid-19. Para garantizar las condiciones sanitarias y de seguridad de todos sus empleados y colaboradores que han seguido trabajando para introducir todas las modificaciones necesarias en la línea TNGA, Toyota implantó un amplio abanico de medidas sanitarias preventivas. La seguridad de sus empleados es siempre la principal prioridad para Toyota, por lo que se supervisará el adecuado y exhaustivo cumplimiento de las medidas higiénicas y de distanciamiento social, además de ser revisadas siempre que sea necesario.
La Nueva Arquitectura Global de Toyota —Toyota New Global Architecture (TNGA)— se aplica a todos los nuevos modelos de Toyota. En esta plataforma, los distintos tipos de chasis, carrocerías y motorizaciones presentan unas reglas de fabricación comunes. Las características principales son un centro de gravedad más bajo y una carrocería más rígida, lo que se traduce en un elevado nivel de seguridad pasiva y un gran confort de conducción. En términos de fabricación, la plataforma TNGA da lugar a líneas de producción automatizadas más eficientes, con un diseño modular que permite la producción mixta de modelos con distintas motorizaciones, una mejor ergonomía y un menor impacto sobre el medio ambiente.
Con una especial atención al futuro de la movilidad electrificada, Toyota sigue invirtiendo en la producción europea de componentes de motores electrificados en sus fábricas de Polonia. Aparte del motor 2.0 Dynamic Force, la planta de Walbrzych ya había anunciado el inicio de la producción de una nueva transmisión e-CVT, en 2021. Conjuntamente, estos proyectos representan una inversión total acumulada en las dos fábricas de Toyota en Polonia de más de 1.000 millones de euros y la creación de cerca de 3.000 puestos de trabajo.
Gerardo Rodríguez Vázquez, director de Innovación y Mercados de EnergyLab, nos habla de las capacidades de este centro tecnológico, muy enfocado a la descarbonización.
Del 14 al 18 de octubre de 2025, la quincuagésima edición de Equip Auto, el salón internacional de los profesionales del automóvil, reunirá en la Porte de Versailles a todos los protagonistas de la cadena de valor de la automoción.
BIEMH 2026, Bienal Internacional de Máquina – Herramienta, iniciará el calendario ferial internacional de la fabricación avanzada con la celebración de su 33ª edicióndel 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre (BEC).
El fabricnte de baterías confía en las películas especiales precortadas para sus procesos.
Un total de 12.212 accionistas, en representación de 213.891.381 acciones y 307.753.860 derechos de voto, participaron en la Asamblea General.