Félix Monedero, vicepresidente de Industrias de SAP España, señala que una vez que se está reabriendo la economía y tratando de recuperar la producción de vehículos y componentes, “los problemas de abastecimiento sufridos se están acusando. Esos retrasos en el suministro acarrean dificultades para la producción, aumentan los costes, la pérdida de pedidos y, por ende, la pérdida de negocio en un momento de gran incertidumbre”.
Monedero constata que “los problemas de suministro y logísticos están provocando que los fabricantes busquen proveedores locales para algunos insumos. Esta tendencia será cada vez mayor y, bien gestionada, puede llevar a un impulso de la industria local. En estas semanas ha quedado patente la importancia de disponer de una industria potente y esperamos que desde los diferentes estamentos se luche por conseguir ese objetivo marcado por la UE para que la industria llegue a representar el 20% del PIB”.
“En nuestro caso”, prosigue el vicepresidente de Industrias, “contamos con SAP Ariba, la mayor red comercial del mundo, a la que están conectadas 4,8 millones de empresas de todo el mundo y que mueve un volumen de 3,7 billones (europeos) de dólares al año. Con el fin de ayudar a las compañías de todo el mundo, incluidas las de automoción, a encontrar suministros y evitar roturas de stock, SAP ha abierto el acceso, de forma gratuita, a SAP Ariba Discovery, para que cualquier comprador pueda publicar sus necesidades inmediatas de aprovisionamiento y cualquier proveedor pueda responder. Hemos experimentado un aumento de más del 50% en las publicaciones de los compradores desde que la oferta se puso en marcha a mediados de marzo”.
Si algo hemos aprendido de esta crisis, asegura Monedero, “es que la cadena de suministro digital es más necesaria que nunca. Proporciona la visibilidad necesaria, en tiempo real, sobre nuestras propias operaciones y sobre las de nuestros proveedores de suministros y logísticos. De esta forma, se pueden tomar decisiones más rápidamente. También permite realizar predicciones para hacer frente a posibles interrupciones de suministro con un impacto mínimo. Esperamos en los próximos meses un incremento en la demanda de este tipo de soluciones y también de las que permiten automatizar la producción, hacerla más modular o establecer un mayor control del efectivo”.
“La escasez de suministros tiene importantes consecuencias.. (Lea esta información completa en AutoRevista nª 2.350) .
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.