Skoda Volkswagen ha reanudado su producción en la planta de Aurangabad, en India, tras el parón provocado por el Covid-19. En la planta de Pune, el fabricante sigue con los preparativos para lanzar el ensamblaje de vehículos en el marco del proyecto India 2.0. El gobierno del estado de Maharashtra y las autoridades locales han aprobado la reanudación, y ambas plantas han vuelto a la actividad tras implementar un amplio protocolo de medidas de seguridad.
"La era post-Covid-19 vendrá con retos nuevos y viejos; sin embargo, tenemos que volver a mirar al futuro con optimismo", asegura Gurpratap Boparai, director general de Skoda Volkswagen, " Reanudando la producción, estaremos mejor posicionados para reaccionar ante las exigencias del mercado y las necesidades del cliente. En el transcurso de las últimas semanas, hemos trabajado estrechamente con el Gobierno, la administración local y nuestro equipo médico para desarrollar un "concepto de Producción Segura y Oficina segura", y lo hemos implementado en nuestras operaciones".
El nuevo Skoda SuperB empezará a salir de la línea de producción de Aurangabad en los próximos días, al tiempo que se irá retomando, de forma progresiva, la producción de otras gamas de modelos. A medida que se relaje la situación de la cadena de suministro y que mejore la disponibilidad del personal, la producción se incrementará paulatinamente hasta la plena capacidad. Por otra parte, el proyecto India 2.0 intensifica sus preparativos con la modernización de los centros y la construcción de nuevas instalaciones.
La compañía Skoda lleva tiempo involucrada en la lucha contra la pandemia en India. El fabricante ha prestado su apoyo con distintas donaciones para establecer centros especializados, además de haber producido y distribuido un total de 12.000 pantallas faciales reutilizables. Los ingenieros de la compañía también han desarrollo cajas de intubación, máscaras de oxígeno con filtros y bolsas de reanimación AMBU para los centros sanitarios.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.