real time web analytics
Reactivar la demanda y medidas con la mirada en el largo plazo urgen al sector en España
Suscríbete
Webinar de SERNAUTO "Los proveedores de automoción ante la crisis del Covid-19"

Reactivar la demanda y medidas con la mirada en el largo plazo urgen al sector en España

SERNAUTO WEBINAR
Los ponentes del Webinar de SERNAUTO, "Los proveedores de automoción ante el Covid-19".
|

SERNAUTO, en colaboración con KPMG, organizó, ayer 21 de mayo, un webinar en el que el secretario general de Industria, Raül Blanco, la presidenta de la asociación y vicepresidenta del Grupo Antolin, María Helena Antolin; el presidente de Gestamp, Francisco J. Riberas, y el presidente de FAE, Francisco Marro, expusieron su visión a corto y largo plazo de la situación actual bajo el título "Los proveedores de automoción ante la crisis del Covid-19".  Al webinar completo se puede acceder en elsiguiente enlace: SERNAUTOYouTube


La presidenta de SERNAUTO, Maria Helena Antolin, señaló que estamos en “una situación muy preocupante en esta crisis que es global y que nos ha afectado sobremanera a un sector tan internacionalizado como el nuestro". De cara a la recuperación, destacó, remarcando la importancia del diálogo, que “relanzar la demanda es la base del futuro que podamos tener” porque “si no tenemos demanda no se van a fabricar coches y no se producirán piezas”. Pero, además, aboga por “no hay que perder la perspectiva del largo plazo” y, en este sentido, “todo lo relativo a la innovación va a ser importantísimo”.


Para poder afrontar los grandes retos que tenemos por delante, Maria Helena Antolin, remarcó la importancia de contar con una estrategia país para el sector de automoción, como están haciendo otros países europeos, que nos permita garantizar nuestro liderazgo. Dado que los centros de decisión de nuestros clientes (fabricantes de vehículos) están fuera de España, “tenemos que ser los mejores de la clase para mantener lo que teníamos y atraer nuevos modelos y tecnologías”, afirmó.


Por su parte, Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp, comentó que "la crisis llega en un momento que ya era complicado por la sobrecapacidad en la producción de automóviles. Para este años se estima una caída en torno al  23%, es decir, que se producirán más de 20 millones de vehículos menos que en 2019. En nuestro sector los volúmenes son fundamentales y tendremos que reestructurar antes de que lleguen decisiones irreversibles". Coincidó con María Helena Antolin en tener en cuenta las tendencias a largo plazo porque en España esta crisis nos va a afectar de manera más sustancial porque el peso del automóvil mayor que en otras economías"


Riberas añadió que la industria de automoción es estratégica para España. Por eso no se puede permitir perder el tiempo. Es clave el acuerdo inmediato entre todos los actores, con todos los niveles de la Administración involucrados, para poner en marcha un plan y que demuestre a los centros de decisión de los fabricantes europeos que España es un país amigo del automóvil. Para esto, una señal inequívoca serán los estímulos para conseguir la reactivación de la demanda."


Como representante de una de las pymes del sector de componentes, Francisco Marro, presidente de FAE, resaltó que es clave que se facilite a las empresas del sector flexibilidad y ampliación de los ERTEs y liquidez para poder seguir acometiendo las “grandes inversiones” que requieren los retos a los que nos enfrentamos. En su opinión, “el Estado tiene muchas herramientas que utilizar para darle velocidad nuevamente al sector”, como, por ejemplo, se ha hecho en otros países dándoles “ayudas a las empresas a coste cero”.


En la parte inicial del webinar,  el secretario general de Industria, Raül Blanco, agradeció a la industria de componentes su “ejemplar” labor y “compromiso social” durante estas semanas de pandemia. Además, hizo alusión al importante reto que tenía el sector en términos de transformación antes de la crisis y que el coronavirus no ha hecho más que acentuarlo. Destacó que “el sector ha sido ejemplar en el rearranque y en su propuesta de un plan de choque con medidas claras”. En este sentido, remarcó que están hablando ya con el sector para poner en marcha medidas tanto para promover la demanda (compra de vehículos) como para la oferta, con ayudas a la inversión en I+D+i que realizan los proveedores de automoción, medidas que considera “urgentes” y que hay que tomar en el “corto plazo”.


Raül Blanco incidió en el papel que tiene el sector de la automoción en la sociedad, “una sociedad que no se entiende sin el automóvil como elemento de libertad y avance social".


El webinar fue moderado por la socia de Industria y Automoción de KMPG, Begoña Cristeto, quien puso de manifiesto que “hace dos meses el sector de automoción estaba en una tormenta perfecta, en su reto por pasar de la industria de la automoción a la de la movilidad. En diez semanas, han surgido en el sector de la automoción más que retos, nuevas prioridades o necesidades a muy corto plazo. Sin embargo, esto no significa abandonar los anteriores, sino que, por ejemplo, sigue manifestando su adhesión a proyectos como la ley de Cambio Climático”.


Cristeto resumió en cinco las prioridades del sector de la automoción tras el COVID-19: reorganizar fábricas, proteger a los empleados, garantizar la liquidez, recomponer y fortalecer la cadena de suministro y recuperar e incentivar la demanda.


Antes de dar por concluido el webinar, el director General de SERNAUTO, José Portilla, agradeció a los ponentes sus intervenciones y trasladó un mensaje de esperanza en el futuro, reconociendo las fortalezas de la industria y la necesidad, más que nunca, de trabajar conjuntamente empresas, asociaciones, Administración y agentes sociales para que el sector de automoción continúe siendo competitivo.

   SERNAUTO avanza el futuro de la automoción en la "nueva normalidad"
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas