real time web analytics
“Acelerar la digitalización mejorará nuestra competitividad”
Suscríbete
José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC

“Acelerar la digitalización mejorará nuestra competitividad”

JV DE LOS MOZOS OK 2
José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC. Foto: Renault
|

ANFAC organizó, el martes 12 de mayo, su primer webinar con el hashtag #DialogosAutomoción, titulado "El Futuro de la Automoción en la era PostCovid19". La sesión se centró en el papel de la industria en la recuperación española y europea y los compromisos de descarbonización 2050. En el seminario, al que se puede acceder en toda su integridad en el enlace Webinar #DialogosAutomocion completo, intervinieron José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC, director mundial de Fabricación y Logística del Grupo Renault y presidente de Renault España; Raül Blanco, secretario general de Industria y PyME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y Francisco Fonseca, director de la representación de la Comisión Europea en España. Además, participó José Carlos Díez, analista económico y la mesa de debate fue moderada por José López-Tafall, director general de ANFAC.


A lo largo de su intervención, el presidente de ANFAC realizó diferentes valoraciones. Remarcó que “hemos conseguido que toda la cadena de valor vaya alineada, con una única voz. Hemos logrado coordinarnos con el resto de asociaciones para trabajar en un plan de choque para el sector. Somos el único país en Europa que ha conseguido firmar un protocolo con las dos principales centrales sindicales y que están totalmente alineadas con nosotros en la importancia del sector”.


Desde el punto de vista, afirmó que “hay que acelerar la digitalización porque esto va a mejorar nuestra competitividad en el futuro”. De los Mozos argumentó que “la automoción tiene dos grandes ventajas, su efecto tractor sobre el resto de la economía y el retorno fiscal por cada euro invertido en el sector. Aseguró que “es fundamental un plan europeo que permita que el sector de la automoción se mantenga como uno de los principales exportadores de España y uno de los mayores aportadores de la balanza comercial”. Por otro lado, se preguntó: “¿Por qué España tiene que ser friendly con la automoción? Porque no tenemos matrices aquí y tenemos que dar señales de que España cuida de la industria de la automoción”.


En la vertiente comercial, apuntó que “los canales online van a crecer, pero el embajador físico, es decir el concesionario va a seguir siendo una figura fundamental. Se utilizará un mix donde en las grandes ciudades se dará un mayor uso del canal online y en las pequeñas urbes el canal físico”.


Como mensajes finales resaltó que “es el momento de trabajar todos juntos, cadena de valor, administraciones, agentes sociales. Y hay que hacerlo de una manera rápida y eficiente. Necesitamos que el milagro de la automoción en España siga en el futuro y para ello es necesario la velocidad, la escucha y la eficacia”


   Asociaciones y sindicatos consensuan un protocolo de seguridad para la vuelta al trabajo
   ANFAC reivindica el compromiso de la industria en la crisis sanitaria
Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas