La industria de la automoción, representada por ANFAC (constructores), SERNAUTO (proveedores) y Faconauto (concesionarios) ha acordado con los sindicatos un protocolo de prevencion marco para afianzar la seguridad de los trabajadores en la vuelta a la actividad productiva en las fabricas del sector. El acuerdo lo han cerrado las citadas asociaciones con los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT, bajo el auspicio del Ministerio de Industria.
El protocolo, cuyo contenido se adaptará al dictado de las instrucciones sanitarias, es el primer punto de partida para recuperar la actividad económica, fruto de una buena interlocución entre las empresas y los agentes sociales. El sector venía pidiendo desde hace unas semanas la posibilidad de reabrir sus fábricas, en vista de la regresión que han supuesto los datos de marzo a nivel productivo. En el horizonte, impedir que el actual drama humano y sanitario "se convierta, a medio plazo, en una desgracia económica y social", como ha advertido José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC.
“Estamos muy satisfechos de haber podido alcanzar este acuerdo conjunto", ha destacado María Helena Antolín, presidenta de SERNAUTO, "que nos permita contar con un marco común de medidas de seguridad para nuestras plantas". Un marco común que servirá para que el sector de la automoción "pueda seguir siendo motor principal" de la economía española en los próximos años.
El protocolo incluye obligaciones de información a los trabajadores; medidas y precauciones de higiene personal; controles y comprobaciones de temperatura en los accesos así como reglas para la entrada y salida de los trabajadores así como para su desempeño en las líneas de producción, respetando las distancias de seguridad; procedimientos de entrada, salida, carga y descarga para los proveedores externos; gestión de los espacios comunes como la cantina o los vestuarios; obligaciones de limpieza y desinfección en las instalaciones y cuestiones organizativas para las empresas, como las restricciones de movimientos innecesarios en la fábrica, la realización de teletrabajo para todos los puestos en los que sea posible y las reuniones por videoconferencia. La empresa establecerá, además, sistemas de verificación para el cumplimiento de estas medidas, con auditorías y controles internos.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.