real time web analytics
Bilsing acorta tiempos de producción gracias a su transformación digital
Suscríbete

Bilsing acorta tiempos de producción gracias a su transformación digital

AR
Bilsing Automation ha implementado una estrategia de transformación digital que incluye herramientas de AR para mejorar el diseño, la construcción y la entrega de sus soluciones de herramientas automatizadas. Foto: Bilsing
|

BIlsing Automation, proveedor de herramientas automatizadas para las plantas de producción, ha implementado una estrategia de transformación digital en sus procesos de diseño y construcción, ayudando a los clientes a lograr lanzamientos sin errores y en un periodo de tiempo más corto. Para ello, la compañía está aprovechando el Product Knowledge Templates (PKT), la visualización 3D y las tecnologías AR y VR.


"Nuestra meta es emplear las herramientas tecnológicas desde el principio del proceso para hacer entregas más rápidas y ganar tiempo en el proceso productivo", afirman desde la compañía, "la digitalización de nuestros procesos significa que ejecutamos una operación más rápida y ágil que brinda a los ingenieros la oportunidad de probar diferente sideas y escenarios para poder optimizar nuestra oferta antes de una construcción final".


La aplicación de PKT al desarrollo de productos significa que los diseñadores pueden capturar el conocimiento corporativo y estandarizar la información dentro de las plantillas de ingeniería 3D. Estas plantillas se reutilizan para ahorrar tiempo en tareas repetitivas, destinando el tiempo sobrante a tareas de innovación. Esto ha permitido a Bilsing reducir la complejidad del producto, disminuir los costes generales de desarrollo y aumentar la capacidad de respuesta del cliente. Los estudios demuestran que el tiempo de diseño empleado con el uso de plantillas estandarizadas se reduce de 48 minutos a solo dos minutos, una mejora del 95%.


Desde del punto de vista del ensamblaje, la compañía ha integrado tecnologías AR / VR en sus procesos utilizando un HoloLens y empleando un Mate de Interfaz Humana (HIM) que actúa como guía durante el proceso de construcción. Al utilizar la realidad aumentada, cualquier elemento con tecnología IoT permite a los técnicos de Bilsing obtener información del sistema de planificación de recursos empresariales de la empresa. Esto proporciona acceso inmediato a las especificaciones, el inventario, la ubicación y los plazos de entrega del objeto, además d ebrindar acceso a instrucciones y manuales.


Bilsing emplea, además, herramientas y tecnologías de diseño 3D para crear modelos de trabajo precisos y optimizar las simulaciones de procesos para nuevos troqueles y herramientas, asegurando que las nuevos modelos se lanzan sin ningún tipo de defecto. El empleo de este tipo de visualización aporta un plus de seguridad al cliente a la hora de realizar su inversión.


"Estrategias digitales como estas no solo hacen que Bilsing sea una organización más eficiente, sino que nos ayudan a identificar rápidamente dónde podemos obtener un golpe de prensa o un ciclo de robot para nuestros clientes", concluyen desde la compañía "Al final, se trata de ayudar a nuestros clientes a ser más rentables en sus organizaciones".

ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto