real time web analytics
Seco lanza el portaherramientas modular QC para simplificar el micromecanizado
Suscríbete

Seco lanza el portaherramientas modular QC para simplificar el micromecanizado

Seco QC Modular Toolholder
El portaherramientas modular QC de Seco permite a los usuarios retirar tanto las cabezas de corte como las plaquitas de manera conjunta. Foto: Seco Tools
|

Seco Tools ha presentado un sistema de portaherramientas modular para aquellos fabricantes que busquen mejorar su productividad con el micromecanizado. El sistema permite el cambio de plaquitas y de herramientas de forma rápida, fácil y repetitiva fuera de los ajustados espacios de trabajo de la máquina. Los portaherramientas QC también cuentan con la tecnología Jetstream Tooling y Jetstream Tooling Duo de Seco para optimizar el control de viruta, obtener acabados superficiales de alta calidad y prolongar la vida útil de la herramienta.


El portaherramientas modular QC de Seco permite a los usuarios retirar tanto las cabezas de corte como las plaquitas de manera conjunta, cambiarlas rápidamente y volver a instalarlas. Los fabricantes también pueden utilizar este sistema para intercambiar cabezas de corte y plaquitas con un segundo conjunto. Además, la cabeza de corte QC cuenta con pasadores de metal duro dobles que garantizan un montaje y cambio de plaquitas preciso y uniforme.


La tecnología Jetstream Tooling de Seco dirige el refrigerante de alta presión a través del portaherramientas QC hasta la zona de corte. La tecnología Jetstream Tooling Duo de Seco, disponible en una selección de cabezas de corte, añade un segundo canal de refrigerante en la parte inferior del soporte, el cual puede desactivarse en caso de ser necesario.


Los nuevos portaherramientas QC incluyen cabezas de corte para torneado general ISO, MDT (torneado multidireccional), roscado y tronzado. El tamaño del mango está disponible tanto en medidas métricas: 10 mm, 12 mm y 16 mm, como en pulgadas: 0.375", 0.5" y 0.635".



OBSERVATORIO ARAGON 1 JULIO 2025

FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.

Pexels pixabay 237195

La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.

En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir. 

Una información de Irene Díaz.

1 Continental PP ZoneControlUnits HighRes RGB

Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.

DSD06118

El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).

Polestar

Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.

Empresas destacadas