AEEPP, ARI, CONEQTIA y ARCE, asociaciones de editores de prensa y publicaciones periódicas que representan a 260 grupos editoriales que editan unas 1.500 cabeceras, han presentado al Gobierno una propuesta dea Plan de Choque de Ayudas para afrontar y frenar el negativo impacto económico y social que la crisis del coronavirus está provocando en el sector.
Las cuatro asociaciones -Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas (AEEPP), Asociación de Revistas de Información (ARI), Coneqtia, Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia) y Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE)- han enviado, el lunes 23, un documento conjunto a la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en el que plasman el Plan de Choque en 25 propuestas.
Entre las medidas muy urgentes destacan: la suspensión de cotizaciones a la Seguridad Social mientras se mantengan las medidas del estado de alarma, agilizar y autorizar ERTES sean por fuerza mayor o por motivos económicos, abonar de modo urgente los pagos que adeudan las administraciones públicas a los editores, implantar el IVA del 4% a publicaciones y contenidos digitales, abrir una línea de financiación bonificada al sector a través de ICO o de CESCE, suspensión del IBI a los puntos de venta de publicaciones periódicas y lanzar un plan especial de publicidad y comunicación institucional por la pandemia que llegue a todos los editores, incluidos los pequeños y medianos.
Los editores valoran el impacto de esta crisis en 250 millones de euros, con caídas de publicidad cercanas al 80% y con la pérdida del 100% de los ingresos de eventos profesionales. Asimismo argumentan que si no se aprueban y aplican de inmediato medidas urgentes, una parte relevante del tejido empresarial y del empleo puede desaparecer.
En este momento de crisis la información veraz y de calidad es más demandada y necesaria que nunca. Los periódicos y las revistas son claves para el funcionamiento de la sociedad democrática, son los garantes del derecho constitucional a la información y a la libertad de expresión. Sin medios de comunicación diversos y plurales, el conjunto de la sociedad española sería más pobre.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.