Los conductores europeos son conscientes del impacto ambiental del vehículo privado, pero pocos son los que pagarían más por adquirir un coche ecológico. Esto es lo que pone de manifiesto el estudio liderado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) con una muestra de 6.400 personas de ocho países, entre ellos España. En este sentido, el factor principal a la hora de comprar un coche es el precio (50%), seguido por la seguridad (48%) y el consumo de combustible (46%). Sólo uno de cada 10 (el 11%) pagaría más por un coche más ecológico.
"Como en otras ocasiones, a los consumidores nos preocupa más el precio, la seguridad y el rendimiento del vehículo que el impacto medioambiental que pueda tener", explica el profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC, Francisco Lupiáñez. "Esto es debido, entre otros factores, a que parte de los consumidores asocian la compra de vehículos menos contaminantes, o de menor consumo, con precios más altos y con un rendimiento menor", añade.
Ante la posibilidad de tener incentivos para la compra de un coche con menor impacto medioambiental, los consumidores prefieren las ventajas financieras (exenciones fiscales o subsidios) a las no financieras (acceso a las zonas de baja emisión, evitar restricciones de circulación o gozar de tarifas baratas en aparcamientos).
Las restricciones no animan a comprar
Al contrario de lo que pregonan las administraciones públicas, restringir el acceso a determinadas zonas o ciudades no anima a los usuarios a comprar coches más ecológicos. Según esta investigación, son más las personas que utilizarían el transporte público o la bicicleta (23%) que las que se plantearían comprar un coche de baja emisión (18%).
Del mismo modo, aunque los coches de bajas emisiones obtuvieran "lugares de estacionamiento sustancialmente más baratos en el centro de la ciudad", más personas preferirían viajar en transporte público (18%) que comprar un coche más ecológico (14%).
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.