real time web analytics
Entra en vigor la normativa de medición RDE para emisiones de NOx
Suscríbete

Entra en vigor la normativa de medición RDE para emisiones de NOx

Emisiones nox 53405
|

El pasado 1 de septiembre entró en vigor la normativa de medición de emisiones europea RDE para todos los vehículos de combustión. Si desde el año pasado, todas las nuevas matriculaciones de vehículos ya cumplen con los estándares de consumo y emisiones que marca la normativa WLTP (consumo y CO2) y RDE (para partículas), a partir de este domingo, los nuevos vehículos cumplen con la normativa RDE para la medición de sus emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx).


La normativa RDE (Real Driving Emissions, por sus siglas en inglés) es la primera prueba a nivel mundial que se realiza directamente en carretera y que tiene como objetivo medir y controlar estas emisiones contaminantes de NOx y partículas en condiciones reales de conducción. El RDE no sustituye al WLTP (Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros, por sus siglas en inglés) sino que lo complementa. Es el estándar más exigente del mundo. Sólo Europa ha implementado controles de este tipo con límites de emisiones que se irán reduciendo con el tiempo. Supone un gran salto en la evaluación de las emisiones de los automóviles y afecta a todos los vehículos de combustión.


El compromiso de la industria de la automoción


La industria de la automoción está plenamente comprometida con estas nuevas normativas más estrictas. En los últimos 15 años, la innovación tecnológica ha ayudado progresivamente a disminuir los límites de NOx y de partículas de los motores diésel. Los nuevos filtros son altamente eficientes y eliminan el 99,9% de partículas incluyendo las ultrafinas. Además, los vehículos emiten hasta un 84% menos de NOx que vehículos de hace 15 años.


Anfac


Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, destaca que la industria de la automoción española, en línea con la industria del automóvil europea, “ve positivamente la introducción de estas normativas, las más exigentes del mundo, que redundan en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. De hecho, los fabricantes han contribuido activamente en su desarrollo durante los últimos dos años y han invertido más de 50.000 millones en los últimos 5 años en mejorar el impacto medioambiental de los vehículos”. Sin embargo, ha remarcado que el progresivo envejecimiento del parque automovilístico español, con 12,4 años de media en 2018, no permite que la reducción de las emisiones de CO2, NOx y partículas que las nuevas tecnologías permiten y estas nuevas normas exigen lleguen a la sociedad. “El verdadero impacto en el empeoramiento de la calidad del aire de los centros urbanos proviene del envejecimiento de los vehículos en circulación”, ha asegurado.


Faconauto


Para Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, “la industria de la automoción está sabiendo dar una respuesta tecnológica a los retos medioambientales, y el cumplimiento de las nuevas normativas de emisiones, tanto WLTP como RDE, son clara muestra de ello. Sin embargo, lo más importante es el compromiso del sector con esta transición hacia una movilidad sostenible que estamos viviendo y que la sociedad está demandando. Al respecto, el papel de los concesionarios nos parece esencial para que trasladar a los compradores estos avances y para permitir que la oferta y la demanda se encuentren. Ahora bien, mientras se producen estos cambios, seguimos sin atender el principal problema medioambiental que impacta sobre la movilidad, como es la antigüedad del parque automovilístico: de poco sirve mejorar las homologaciones de los vehículos nuevos si no retiramos de la circulación los más antiguos”


Ganvam


En opinión de Ana Sánchez, directora general de Ganvam, “el importante esfuerzo inversor que acomete el sector para que los vehículos de combustión cumplan con la normativa anticontaminación más exigente del mundo debe ir acompañado de medidas coherentes que no confundan a la opinión pública, discriminando determinados motores y generando incertidumbre en el usuario que quiere cambiar de coche porque, de lo contrario, esos esfuerzos en innovación no tendrán impacto en la mejora de la calidad del aire. Por eso, es tan importante remarcar al comprador que cualquier modelo nuevo hoy por hoy cumple escrupulosamente con las exigencias medioambientales más estrictas. Así se impulsará la renovación del parque, frenando su envejecimiento y mejorando la calidad del aire, ya que lo que contamina es el coche antiguo”.


Respecto al RDE, las fechas de aplicación para las nuevas matriculaciones son la siguientes:


  • Medición de Partículas. 1 de septiembre de 2018: vehículos turismos y las furgonetas más pequeñas. 1 año después para las furgonetas más grandes. 2
  • NOx. 1 de septiembre de 2019: para los vehículos turismos y las furgonetas más pequeñas (1 año después para las furgonetas más grandes). En 2021, se introducirán límites más exigentes para emisiones de NOx

Infraestructura de recarga coche electrico

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas