Tecnomatrix celebró a finales del mes de junio una jornada de puertas abiertas en la que los asistentes comprobaron de primera mano los retos y soluciones de la calidad inteligente.
Esta jornada, impulsada por el Clúster de la Automoción de Cataluña (CIAC), contó con la participación de más de 25 empresas, quienes pudieron comprobar de primera mano cómo Tecnomatrix garantiza la máxima calidad en los procesos de diseño y fabricación de calibres de control, así como ver las diferentes áreas involucradas en ello, como son la oficina técnica, zona de mecanizado, de ajuste y finalmente metrología.
Así, se presentaron algunos casos de Smart gauges, la tendencia actual en control de calidad. En concreto, consisten en utillajes y medios de control dotados de sensórica e inteligencia artificial que facilitan mucho la labor de inspección y retrabajo.
Por su parte, la empresa alemana Witte, especializada en perfilería estructural de aluminio, mostró la gama de productos que facilitan el diseño y montaje de conjuntos Body-in-white.
Por último, los asistentes a la cita pudieron comprobar el potencial de la plataforma KaptureIO, primer Intelligent Quality System (IQS), especializado en integrar todos los datos de calidad para facilitar un análisis en tiempo real y una calidad 4.0, gracias al juego “Los juegos de KaptureIO”.
Dicho juego consistió en diferentes actividades interactivas donde los participantes pudieron comprobar las diferencias en los controles y análisis de calidad sin y con KaptureIO. La actividad permitió a los asistentes entender las aplicaciones y ahorros de una plataforma inteligente especializada en la calidad.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.