real time web analytics
MEWA cumple 111 años como pionera en la gestión textil
Suscríbete

MEWA cumple 111 años como pionera en la gestión textil

111 anos mewa 54805
|

MEWA cumple 111 años y lo hace presumiendo de unas cifras que la convierten en referencia dentro del sector de la gestión textil. Así, la compañía consiguió aumentar sus ventas en 2018 hasta alcanzar los 704 millones de euros, mientras que la plantilla alcanzó los 5.600 empleados, 400 más respecto al año anterior.


Asimismo, MEWA incrementó durante el año pasado sus inversiones en activos fijos y en tecnología respetuosa con el medio ambiente: 63 millones de euros, frente a los 45,1 millones de 2017.


Por otra parte, con el nuevo lanzamiento en el mercado de Inglaterra, la compañía está presente en 45 localidades y distribuye a 21 países dentro del marco europeo. Además, se están preparando otros servicios digitales para mejorar aún más la atención al usuario.


El éxito de la compañía centenaria demuestra cómo el beneficio económico va de la mano del beneficio ecológico: el principio de reutilización, los procesos empleados para ahorrar recursos y el sistema basado en la economía circular presente en los servicios de MEWA contribuyen de forma decisiva en la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.


El éxito del alquiler textil


Con la nueva campaña en torno al concepto "textilsharing", que se refiere al uso compartido de textiles, el proveedor de servicios textiles ha dado un paso más en el desarrollo de su imagen positiva como marca.


La campaña da respuesta a una tendencia cada vez más demandada: no es necesario poseer un producto o servicio para poder utilizarlo, también se puede alquilar, tomar prestado o compartirlo con otros usuarios.


"Lo que llevamos haciendo estos 111 años ahora se está dando a conocer a través del concepto de "sharing". En MEWA, desde su fundación en 1908, el "textilsharing" ha significado siempre una cosa: alquilar en lugar de comprar", concluye Oliver Gerrits, director de Marketing de la compañía.


ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto