Volkswagen ha iniciado hace unos días la producción en serie del ID.3, su primer coche de la nueva generación de vehículos eléctricos (EVs, por sus siglas en inglés). Se trata de un ID.3 blanco, que salió de la línea de montaje de la planta de Zwickau (Alemania) bajo la mirada de la canciller federal Angela Merkel y del consejero delegado del grupo, Herbert Diess.
El Grupo Volkswagen tiene previsto vender cerca de 22 millones de EVs en todo el mundo hasta 2028, ayudando a popularizar este tipo de vehículos. En este esfuerzo, Zwickau jugará un papel determinante: por primera vez, una gran planta de producción de automóviles se ha convertido íntegramente para la movilidad eléctrica, con inversiones que alcanzan los 1.200 millones de euros.
Además, está previsto que la fábrica alemana produzca cerca de 100.000 modelos eléctricos el próximo año. A partir de 2021, saldrán de la línea de montaje hasta 330.000 EVs cada año, convirtiéndola en la fábrica de EVs más grande y eficiente de Europa.
El ID.3 está basado en la Plataforma Modular de Propulsión Eléctrica (MEB) de Volkswagen. Es 100% eléctrica y aprovecha al máximo las oportunidades que ofrece la movilidad eléctrica. Asimismo, la producción es neutra en carbono, lo que significa que el coche se entrega a los clientes con una huella de carbono neutral.
8.000 empleados participan en el programa de cualificación
Con la transformación por fases de la fábrica de Zwickau, Volkswagen está transformando, por primera vez y en su totalidad, una gran planta automovilística para la movilidad eléctrica. Y para ello, se han invertido cerca de 1.200 millones de euros.
En la fase de ampliación final, a partir de 2021, seis modelos MEB de tres marcas del grupo se fabricarán en Zwickau, por lo que los 8.000 empleados de la planta se han tenido que formar en producción de EVs y para el trabajo con tecnología de alta tensión. En total, el equipo de Zwickau habrá completado 13.000 jornadas de formación a finales de 2020, garantizando así su futuro.
Mazda celebra sus 25 primeros años en España y ha querido hacerlo, poniendo en valor su famosa máxima 'Crafted in Japan' a través de una exposición abierta e interactiva que estará disponible en la Fundación Ortega Marañón hasta el 26 de mayo. Una información de Irene Díaz.
MAESTRO es una nueva máquina de medición por coordenadas (CMM) de última generación.
La industria portuguesa de proveedores de automoción estuvo representada en los Automotive Meetings Tangiers 2025, celebrados en la ciudad marroquí el pasado mes de abril.
Las ventas de vehículos electrificados han aumentado el 77,4% en abril, con 17.284 ventas, que suponen el 14,75% del mercado. Hasta el cuarto mes, se han sumado un total de 60.423 ventas, un 54,9% más que en 2024 y con el 13,5% del mercado.
En el marco del Mes de la Diversidad, Volkswagen Navarra ha puesto en marcha un nuevo programa de prácticas para alumnos con diversidad funcional, que acogerá a un total de 22 estudiantes a lo largo de 2025, el doble que en 2024.