real time web analytics
Cinco formas en las que los cobots resuelven las necesidades del mercado actual
Suscríbete

Cinco formas en las que los cobots resuelven las necesidades del mercado actual

Universal robots jordipelegri alta resolucion 55764
|

Los fabricantes no se habían encontrado, hasta ahora, frente un reto tan grande como el del panorama actual. Por un lado, las empresas están experimentado una reducción significativa de trabajadores de la generación del Baby Boom, que empiezan a retirarse, llevándose con ellos sus conocimientos y habilidades. De hecho, Deloitte estima que, entre 2018 y 2028, esta brecha de conocimiento puede dejar alrededor de 2,4 millones de posiciones laborales sin cubrir.


Por otro lado, los consumidores piden más que nunca disponibilidad de la mercancía en tiempo real, una mayor calidad y condiciones laborales justas a un coste menor. A estos retos cabe añadir una economía global extremadamente volátil e impredecible.


Considerando estas presiones competitivas, ¿cómo pueden los fabricantes seguir gestionando una línea de producción rentable? La respuesta pasa por acelerar la automatización.


No estamos sugiriendo añadir otro robot industrial más a la fábrica. Esto implicaría inversiones millonarias de instalación, un uso circunscrito a unas tareas específicas y la exigencia de una enorme infraestructura para garantizar la seguridad del trabajador. Hablamos, en cambio, de la siguiente generación de robots colaborativos (cobots), diseñados para superar las limitaciones de la automatización tradicional y hacerla más accesible y efectiva para todos los fabricantes.


Aunque, durante una década, los cobots han permitido a los fabricantes realizar operaciones ágiles y aumentar el rendimiento, los actuales robots colaborativos están diseñados para llegar aún más lejos. Avances recientes han hecho posible que los cobots levanten hasta 16 kg, apliquen la fuerza exacta necesaria para aplicaciones sensibles, como la colocación de tornillos y tuercas, y lleven a cabo tareas de carga con facilidad, incluidas la supervisión de maquinaria, el manejo de piezas pesadas y el paletizado.


Hemos detectado cinco maneras en las que los cobots permiten seguir siendo competitivos al mismo tiempo que aumentan la aportación de valor por parte de los fabricantes:


Aumento de la productividad


Las tareas repetitivas, tediosas y ergonómicamente peligrosas son fuente de aburrimiento o lesiones; por eso son un buen argumento para utilizar cobots. En casi cualquier tipo de entorno de producción, los cobots pueden aumentar significativamente la productividad. Estos trabajan junto a los humanos asumiendo las tareas repetitivas, reduciendo el error humano y permitiendo que las personas sean más productivas realizando trabajos de más valor.

Más rentabilidad


Por supuesto, el objetivo de todo negocio es ser lo más rentable posible. Cuando los cobots están trabajando, los fabricantes reducen el coste a escala y aumentan sus beneficios. De hecho, un estudio de 2019 realizado por la firma inglesa de investigación Smither Pira concluyó que reducir un 1% los costes de producción genera un aumento de las ganancias equivalente al 34%. Los humanos pueden aprovechar los cobots como herramienta que garantice la precisión y la consistencia para que una planta no experimente ningún período de inactividad innecesario (que puede ser bastante costoso para una empresa), para que se reduzcan los tiempos de ciclo y para que los fabricantes puedan entregar productos de alta calidad al precio de producción deseado.


Mayor satisfacción de la plantilla


En un primer momento, los empleados pueden mostrarse escépticos ante la incorporación de cobots en la fábrica, pero los robots colaborativos no remplazarán a los trabajadores humanos. De hecho, están diseñados para trabajar junto a los humanos, asumiendo las tareas más monótonas y propensas a errores, posicionando a las personas para las labores que requieran mayor creatividad, destreza y uso de la razón. Cuando los empleados están liberados de las ocupaciones más aburridas y peligrosas, pueden dedicarse a tareas más gratificantes. En un informe de 2019 sobre el sector de los bienes de consumo envasados, McKinsey concluyó que un elevado nivel de automatización facilita la atracción y retención de talento al crear nuevos roles técnicos con mejores condiciones de trabajo, remuneración y oportunidades.


Alta calidad


Como se ha mencionado, los consumidores están pidiendo mayor calidad y un menor coste. Los cobots juegan un papel muy importante elevando la calidad del producto, eliminando el error humano, asegurando la regularidad y precisión, ofreciendo la posibilidad de crear sistemas de fabricación más complejos e identificando errores durante el proceso.

Flexibilidad óptima


La incertidumbre económica y el comportamiento impredecible del consumidor dificultan que los fabricantes sepan qué producir, cuánto, cuándo y dónde. Sin embargo, con los robots colaborativos pueden aumentar o disminuir la producción y expandirse a nuevos mercados de manera más rápida. Los cobots pueden realizar cualquier tarea, desde el troquelado e inspecciones de calidad hasta la supervisión de maquinaria. Y ahora los mejores cobots incluso han evolucionado para manejar piezas pesadas sin comprometer la precisión. Lo mejor es que un solo cobot puede ser programado y reubicado en distintas tareas de una misma planta.


El valor que las empresas pueden obtener de los cobots es muy real. Ya hemos superado el momento de la novedad; los robots colaborativos llevan ya diez años aportando valor a todo tipo de fábricas, y ahora están preparados para pasar al siguiente nivel. Hemos llegado a una etapa en la que aumentar la automatización en las fábricas ya no es únicamente algo atractivo que llama la atención, es una necesidad. Las empresas que evitan invertir en cobots no solamente están perdiendo un valor extra, se están condenando a fracasar. La respuesta de los fabricantes que quieren sobrevivir y ganar en este ambiente cada vez más competitivo está en los cobots.


ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto