La compañía Fronius ha lanzado al mercado su nuevo WireSense, un electrodo de soldadura que actúa también como sensor para comprobar la posición del componente antes de cada soldadura. El objetivo es aumentar la fiabilidad y precisión de los procesos de soldadura, eliminando el retrabajo y sin necesidad de emplear dispositivos adicionales de medición óptica.
Eliminar los dispositivos de medición óptica supondrá un ahorro importante del costo para muchas empresas, además de los problemas de accesibilidad que producen y sus necesidades de mantenimiento. WireSense es una alternativa sencilla y eficaz para incorporar en el proceso de soldadura, según Fronius. Su funcionamiento es simple. La tecnología WireSense no necesita componentes de hardware de sensores adicionales, sino que utiliza el electrodo de soldadura como sensor. Con un movimiento de hilo invertido, la antorcha de soldadura registra el componente y el sistema de soldadura envía la información de la altura o la posición del borde al robot. Si, por ejemplo, se trata de una soldadura a solape, la posición del borde a soldar puede definirse con precisión y se puede reaccionar ante cualquier desviación. El robot ajusta el curso del cordón de soldadura en base a un programa creado específicamente para la aplicación.
Mediante la evaluación de la información de altura, el robot determina no solo el desplazamiento de aristas, sino también su altura. Esto permite, asimismo, detectar de forma precisa la separación entre las chapas. Los bordes se detectan desde una altura de 0,5 milímetros. WireSense puede usarse para acero, acero inoxidable, aluminio y otras aleaciones. El aluminio, en concreto, permite a WireSense hacer alarde de su calidad, remarcan desde Fronius, ya que las superficies reflectantes presentan mayores limitaciones para los dispositivos de medición óptica.
WireSense puede utilizarse con cualquier sistema de soldadura Fronius TPS/i que esté equipado con el hardware para el proceso de soldadura CMT.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.