Fréderic Saint-Geours, director general de Peugeot y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo PSA, anunció ayer martes 8 de mayo que la marca que dirige se ha fijado el objetivo de convertir al nuevo 307, modelo cuya venta se iniciará el 17 mayo en España, en líder del segmento C en todo el mundo. De acuerdo a sus previsiones, en lo que resta de año se comercializarán un total de 300.000 unidades, mientras que en 2002 se alcanzarán las 550.000.
El máximo responsable de Peugeot muestra tanto optimismo comercial a tenor de los resultados conseguidos en los últimos años por la firma francesa, “en los que nuestras ventas han aumentado un 42%”, y más concretamente en los registrados en Europa Occidental durante el primer trimestre de 2001, “donde el mercado descendió un 4,9%, pero nuestra marca aumentó un 8,2%”. Lógicamente, también basó sus razonamientos en el atractivo del muevo modelo, así como en la capacidad de respuesta de las plantas de Sochaux y Mulhouse, que producirán el 307 a una cadencia 2.000 unidades diarias a partir de junio.
La gama del nuevo modelo sólo contará en una primera fase con carrocerías de tres y cinco puertas, así como con tres motores de gasolina (de 75, 110 y 138 CV) y un HDI de 90 CV. Progresivamente y en sucesivos meses, se ampliará con las variantes familiar, monovolumen, cupé y cabrio, así como con los nuevos propulsores turbodiésel desarrollados entre Ford y el Grupo PSA (de 70 a 90 CV) y otros de gasolina de inyección directa.
Todos los 307 dispondrán de un equipamiento de serie más completo que el de sus competidores, sobre todo en lo concerniente a elementos de seguridad, lo que supondrá un ligero incremento en los precios. Éstos abarcarán, en España, un abanico que va desde los 16.020,7 euros (2.185.000 pesetas) de la versión básica, hasta los 21.739,8 (2.965.000 pesetas) de la más equipada.
El director general de Peugeot en España, Bernd Schanzt, también se mostró muy optimista y confiado en los resultados comerciales previstos para este mercado, el segundo más importante para la marca, sólo por detrás del francés. Así, anunció unas expectativas de ventas “de 30.000 unidades en lo que resta de 2001 y de 70.000 para el conjunto de 2002, lo que supone el 13% del total de las estimadas para todo el mundo”. Como en la mayoría de los países europeos, un 70% de los 307 que se comercialicen corresponderán a los equipados con motor HDI.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.