AMDPress.- La industria gallega ha creado el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), un complejo que le sitúa a la vanguardia mundial en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). El objetivo primordial del CTAG, que se inaugurará el próximo mes de mayo, es contribuir al fortalecimiento, crecimiento y a la mejora del sector de automoción en Galicia, lo que permitirá garantizar su competitividad en el marco europeo. La industria del automóvil no será la única en beneficiarse de este centro, ya que el diseño de los servicios de I+D+i posibilita que puedan ser utilizados por otros sectores productivos. Entre los principales recursos de dicho complejo destaca el laboratorio de impacto, que se sitúa como punto de referencia dentro del I+D+i europeo, las instalaciones de ensayos medioambientales y de materiales metálicos, junto con los test acústicos y vibratorios.
La idea de crear el proyecto nació en 1997, año en el que se constituyó el Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (Ceaga), mientras que la financiación necesaria para su puesta en marcha ha supuesto una inversión de 18 millones de euros (3.000 millones de pesetas), aportados en su mayor parte por la Consejería de Industria Gallega. Cabe destacar que de cara a 2004 se espera que el CTAG consiga el umbral de autofinanciación. En la fundación que gestiona el complejo tecnológico, participan empresas destacadas del sector como el Grupo PSA, Ceaga, Copo Ibérica, Dalphi Metal, GKN Indugasa y Viza Automoción, así como la Xunta de Galicia, a través de la Consejería de Industria y del Igape, Instituto Gallego de Promoción Económica, e instituciones públicas y privadas: Universidad de Vigo, Zona Franca y Caixanova.
Sin duda, la importancia del sector de automoción en la comunidad gallega, que el año pasado produjo el 12% de los vehículos fabricados en España, ha aumentado considerablemente. Este destacado papel traducido en cifras supone una facturación anual de alrededor de 6.000 millones de euros (un billón de pesetas) y un total de 30.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.