AMDPress.- TRW ha anunciado que se desprenderá tan sólo de la producción de equipos de frenado para vehículos industriales y turismos que se realiza en su factoría de Orcoyen (Navarra), frente a lo publicado en algunos medios que hacían referencia a la paralización total de las actividades de dicha factoría. De esta forma, el resto de negocios de TRW en España, como el departamento de Ingeniería de Producto, que engloba a 33 personas y hasta el momento está ubicado en la fábrica de Orcoyen, así como su planta de direcciones de Landaben, también en Navarra, continuarán funcionando sin que les afecte la decisión tomada por la compañía.
En estos momentos, la empresa, especializada en sistemas de frenado, dirección y suspensiones, así como en equipos de seguridad para pasajeros y repuestos para la industria de automoción, centra sus esfuerzos en la búsqueda de una o varias compañías que quieran instalarse en este emplazamiento, con objeto de evitar el impacto del desempleo. Aún se desconoce si todos o parte de los componentes de freno que se producen en esta factoría se transferirán a las nuevas empresas o los asumirá TRW en alguna de sus plantas europeas.
La razón por la que TRW paralizará la producción de equipos de frenado es la escasa demanda del principal producto de la planta, equipos de frenado en tubos de acero. Además, el resto de componentes fabricados en Orcoyen son tecnológicamente maduros y dirigidos a automóviles que se encuentran en el final de su ciclo de vida. Jesús Arce, director general de la planta, mostró su compromiso de buscar una solución para los empleados de la factoría: “realizaremos todas las acciones necesarias para intentar mitigar el impacto de esta decisión en nuestros trabajadores. La decisión que hemos tomado representa la mejor opción en términos de seguridad de empleo a largo plazo”.
La empresa ha manifestado su intención de evitar un cierre total de la planta, para lo que aportará todo tipo de ayudas que hagan posible el traspaso de la factoría y de la plantilla. La compañía norteamericana está colaborando con expertos internacionales de la consultora MOA-Grupo BPI, con objeto de poner en marcha proyectos que absorban una parte significativa del personal.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.