AMDPress.- General Motors y el fabricante ruso Autovaz iniciaron el pasado 23 de septiembre, la producción del Chevrolet Niva, que se llevará a efecto en la planta recién inaugurada de la localidad de Togliatti (Rusia).
Fruto de una joint venture entre las dos empresas, el nuevo modelo es un utilitario deportivo con tracción integral que, destinado en un primer momento al mercado ruso, extenderá posteriormente su comercialización a Europa, Oriente Medio, Iberoamérica y Asia.
El desarrollo del vehículo ha requerido un proceso de 15 meses desde que se firmó el acuerdo entre los dos fabricantes y está previsto que su precio de venta al público se sitúe en torno a los 8.000 euros. Durante el primer año, GM-Autovaz espera producir 35.000 unidades del Niva, si bien en 2005 las estimaciones apuntan a que este volumen se eleve hasta alcanzar las 75.000.
La joint venture GM-Autovaz es una sociedad formada entre General Motors, Autovaz y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (EBRD), que ha requerido para su formación un montante total de 339 millones de euros. Esta cifra representa una de las mayores inversiones extranjeras dentro de la industria de automoción en Rusia.
Nissan se ha aliado con la empresa estadounidense LiCAP Technologies para desarrollar tecnología de procesos de producción para el electrodo catódico de baterías de estado sólido (ASSB).
Los fabricantes y proveedores de automoción europeos han hecho un llamamiento conjunto para que la UE reorganice su estrategia de transición ecológica.
GWM ha inaugurado oficialmente su planta en Iracemápolis, São Paulo (Brasil), marcando el inicio de su primer centro de fabricación de proceso completo en América del Sur.
Kia ha empezado a fabricar vehículos eléctricos por primera vez en su planta de Eslovaquia, con la variante de 5 puertas del EV4, diseñada específicamente para Europa, como primer modelo que saldrá de las modernizadas líneas de producción de Kia Slovakia.
Volkswagen presenta el nuevo T-Roc; la segunda generación desarrollada completamente desde cero, fabricada en Portugal, con un diseño expresivo y sistemas de propulsión innovadores. Se trata del tercer SUV de Volkswagen basado en la última etapa evolutiva de la plataforma modular transversal, la MQB evo.