AMDPress.- La fábrica de motores de Renault España en Valladolid alcanzó el pasado día 20 de marzo la cifra de 11 millones de unidades fabricadas después de 39 años de producción. Los distintos motores Renault que se han fabricado en la planta pucelana corresponden a las denominaciones industriales C, E y K, y la unidad número 11 millones ha correspondido al motor diésel de 1.500 centímetros cúbicos y 80 CV, con el código industrial K9, que se realiza en exclusiva en Valladolid para la alianza Renault-Nissan.
Coincidiendo con el anuncio de este dato, la firma del rombo aseguró que a lo largo del mes de mayo pondrá en marcha un nuevo turno de fabricación (el quinto) para el K9, con el objetivo de situar la producción diaria de motores diésel en 3.000 unidades y la de gasolina en 1.740. La compañía gala tiene previsto implantar un sexto turno de fabricación del K9 antes de que finalice el año, lo que situaría la capacidad de la planta vallisoletana en 5.340 unidades diarias.
A día de hoy, esta fábrica de Renault España suministra motores de gasolina y diésel a 12 factorías en siete países, tanto europeos como latinoamericanos, que equipan a los modelos Clio, Mégane, Laguna y Kangoo de la marca francesa, y a los Micra y Almera de su socio industrial, Nissan. La factoría pucelana está viviendo actualmente un buen momento después de haber cerrado el ejercicio 2002 con un volumen de producción récord en su historia, llegando a las 749.383 unidades fabricadas. Esta cifra supuso un crecimiento del 21% respecto a 2001, con un 51% de motores de gasóleo y un 49% de gasolina.
Estos datos hacen que las previsiones de Renault para 2003 reflejen un aumento de la producción superior al 30% en relación al récord conseguido en 2002. La compañía espera alcanzar una cifra cercana al millón de motores, de los que el 60% correspondería a los diésel y el 40% restante a los de gasolina. Entre los productos estrella de la fabricación de motores de Renault-Nissan, cabe citar el motor 1.5 dCi de inyección directa por conducto común, disponible en 65 y 80 CV, además de una versión de 100 CV que estará lista a mediados de año y será incluida en el nuevo Mégane. El multiválvulas de gasolina, conocido industrialmente como K4 y con dos versiones de 98 y 115 CV, es el otro producto fabricado en Renault Valladolid.
"Los primeros cinco meses del año han supuesto un punto de inflexión para el sector de la automoción en España", así comienza Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, este nuevo artículo de opinión para AutoRevista.
A partir del 1 de agosto de 2025, Anne-Catherine Brieux será la nueva directora de operaciones industriales de Alpine, sucediendo a Anne-Catherine Basset. En el marco de este nombramiento, Brieux conservará su función como directora de operaciones industriales de Ampere.
Nissan ha colaborado con Octopus Energy, para lanzar la aplicación Nissan Charge de última generación. La asociación marca un paso significativo en la inversión continua de Nissan en infraestructura digital para hacer que el uso de vehículos eléctricos (EV) sea más fluido y fácil que nunca.
Los datos de JATO Dynamics para 28 mercados europeos revelan que el descenso en las matriculaciones fue más pronunciado en Italia (-17 %), Bélgica (-16 %) y Alemania (-14 %), mientras que Francia (-7 %) y Suiza (-6 %) también registraron caídas notables.
onsemi ha ampliado su colaboración con Schaeffler con un nuevo diseño que aprovecha la línea de productos EliteSiC de última generación de MOSFET de carburo de silicio de onsemi.