AMDPress.- Tradisa ha decidido centralizar sus operaciones logísticas en su centro de El Prat de Llobregat (Barcelona). Hasta ahora, esta compañía operaba con un modelo de gestión descentralizado en el que cada delegación regional asumía la responsabilidad del transporte dentro de su zona.
Además, se han instalado nuevas herramientas informáticas desarrolladas por la consultora IBM Business Consulting Services y dos centros de llamadas, uno para recibir pedidos y otro para realizar el seguimiento de cada vehículo de transporte. El objetivo de los responsables de Tradisa es anticipar las decisiones, ajustando las rutas de los camiones y evitando así el pago innecesario de almacenaje. Con la centralización de los datos, el programa informático planifica los pedidos y los distribuye buscando la máxima eficacia.
Tradisa obtiene el 80% de sus ingresos del sector de la automoción. Además del transporte, realiza el control de calidad en la parte final de la cadena o la personalización del vehículo, una operación que empezará a aplicar en la planta de Volkswagen en Navarra. El resto de su negocio se centra en el transporte de productos petrolíferos.
Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, encara la recta final de su 43ª edición.
Ecofire es una invento de César Sallen, desarrollado por la empresa aragonesa Simonrack.
Mazda Motor Corporation ha hecho públicos hoy sus resultados financieros y comerciales correspondientes a los doce meses del ejercicio que finalizó el pasado 31 de marzo.
Maxus ha iniciado la comercialización del Maxus eTerron9, un pickup 100% eléctrico fabricado en la Wuxi Factory, en la ciudad homónima de la provincia de Jiangsu en China.
Puede ser un claro referente comparativo para la industria de automoción. Con una integración fluida en los flujos de trabajo de automatización digital y robótica, el ATS800 reducedrásticamente el tiempo de inspección al tiempo que permite la medición en tiempo real y la alineación delproceso.