AMDPress.- Dedicada a la transformación de vehículos para discapacitados y a la fabricación de dispositivos para minusválidos, la empresa Caradap presentará esta semana cuatro vehículos de las marcas Citroën y Fiat para personas con deficiencias físicas.
Los nuevos modelos, que serán expuestos en el Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, son dos monovolúmenes y dos vehículos mixtos que ofrecen como novedad la posibilidad de introducir a una persona sentada en una silla de ruedas. Para ello, Caradap presenta una transformación en los automóviles que comienza por un suelo más bajo de lo normal y continúa con la incorporación de una rampa y un dispositivo de comprensión de suspensión para que la persona discapacitada pueda acceder al automóvil con la silla de ruedas.
El presidente de Caradap, Manuel Romero, manifestó que los vehículos “están teniendo una buena aceptación y lo más importante es que las marcas están tomando conciencia”. Durante el pasado año, la compañía vendió unos 200 vehículos y el objetivo para el presente ejercicio, “pese a la crisis del sector, es doblar esta cifra”, señaló Romero.
Con sede en Barcelona, Caradap también se encuentra trabajando en otros prototipos para las firmas Mercedes y Renault, así como en una nueva fijación a través de anclajes en los vagones de tren para facilitar el acceso de discapacitados en silla de ruedas.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.