AMDPress.- El grupo Acerinox, tercer productor mundial de acero inoxidable, ha decidido cancelar todo tipo de inversiones en la factoría gaditana del Campo de Gibraltar. Estas intenciones se anuncian en un momento de máxima tensión entre los trabajadores y la dirección de la empresa en la planta española, que desde el pasado 9 de febrero vive una huelga indefinida por desencuentros sobre el convenio colectivo.
El consejero general de la firma, Rafael Naranjo, y el director de la factoría de Los Barrios, David Herrero, confirmaron que esta situación puede “acelerar” el crecimiento de la acería fuera de España y el cierre en la localidad barreña. En rueda de prensa, Rafael Naranjo destacó que “si la planta no es viable aguantaremos lo que podamos y después cerraremos”. El consejero general insistió en que “la empresa está dispuesta a negociar todos los temas, siempre y cuando se dé una situación de normalidad laboral”.
Por su parte, el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT) en el Campo de Gibraltar, José Manuel Rodríguez Saucedo, aseguró que la negociación con la dirección de Acerinox “está en punto muerto”, después de las dos reuniones de acercamiento que mantuvieron durante los pasados 19 y 20 de febrero. Rodríguez Saucedo confirmó a Europa Press que “como medida de buena voluntad” los piquetes dejaron entrar en la factoría a entre 20 y 25 directivos para trabajar.
Esta instalación puede producir anualmente un máximo de 1,1 millones de toneladas, sobre una capacidad para el conjunto del grupo de aproximadamente 2,7 millones de toneladas. El resto de la producción se la reparten las otras dos factorías del grupo, Columbus Stainless, en Sudáfrica, y North American Stainless (NAS), en Estados Unidos.
Acerinox informó que la tercera línea de recocido y decapado de NAS acaba de entrar en servicio. El pasado 6 de febrero ya lo había hecho el tercer laminador en frío Sendzimir. Ambas puestas en marcha se han adelantado 21 días sobre el calendario previsto y suponen una inversión para la empresa de 130 millones. La empresa también considera contratar de manera inmediata un cuarto laminador para atender, junto al tercero de Columbus Stainless, las necesidades futuras del mercado europeo a partir de octubre de 2004.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.