AMDPress.- ExxonMobil Lubricants & Specialties ha presentado en sociedad la quinta generación del lubricante Mobil 1, aprovechando la celebración del trigésimo aniversario del aceite sintético para presentar a la prensa especializada las cinco formulaciones del producto, que se comercializan en el mercado español desde el pasado mes de junio.
Enrique Sagasta, director de Lubricantes de Automoción para España y Portugal, destacó el gran avance tecnológico del producto, fruto de la intensa inversión de ExxonMobil en I+D, asegurando que Mobil 1 lleva un adelanto de diez años a los principales productos de la competencia, es decir, que dichas empresas necesitarían investigar durante ese periodo de tiempo para poder alcanzar desarrollos que se asemejen a la calidad y a las prestaciones de la quinta generación del lubricante sintético de la marca.
La presencia de los productos de la firma en los modelos de serie ha mantenido una línea ascendente que le ha situado también como una referencia en el campo del primer equipo. No en vano, mantiene acuerdos para el suministro de la gama Esso a Honda, Peugeot y Toyota, así como otros similares para Mobil con Mercedes-Benz, MG Rover, Saab y Porsche, entre otros fabricantes. En el caso de Peugeot, proporciona el 50% del aceite empleado en el llenado inicial de los modelos de la marca del león en todo el mundo, a lo que hay que sumar colaboraciones en las áreas de desarrollo de nuevos productos y cooperación técnica.
Asimismo, Sagasta aprovechó la presentación para asegurar el “buen futuro” de ExxonMobil en el mercado español de lubricantes, donde ha alcanzado una cuota de mercado del 8% con sus dos marcas (Mobil y Esso). “El negocio se está desarrollando con una clara tendencia ascendente”, señaló, indicando los múltiples acuerdos que la compañía mantiene con constructores de vehículos para el “llenado inicial” como síntoma del desarrollo y evolución del negocio de lubricación de la multinacional.
Las estadísticas de la compañía son aún más contundentes tomando en consideración solamente los lubricantes sintéticos, segmento en el que la firma presume de acaparar el 50% del mercado mundial. Según Pedro Corrales, director de Lubricantes para España y Portugal, estas cifras de negocio se cimentan sobre dos hechos fundamentales; en primer lugar, “Mobil fue la primera compañía que creyó en los lubricantes sintéticos, lo que nos llevó a lanzar Mobil 1 hace treinta años”, en palabras de Corrales. En segundo lugar, situó las prestaciones de los aceites de la marca, cuya refinación comparó con la que se puede alcanzar en los mejores vinos.
Mobil 1 SuperSyn es la quinta generación de aceite sintético del motor de ExxonMobil. El producto, que se comenzó a comercializar durante 2003, ofrece excelentes prestaciones que, según Sonia Marzo, Senior Marketing Iberia, pueden resumirse en protección antidesgaste, durabilidad a cualquier temperatura, limpieza del motor y ahorro de combustible. El lanzamiento de este producto ha sido el primero que se ha realizado a gran escala desde la fusión de Exxon y Mobil en 1999.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.