real time web analytics
IMP: La réplica a la deslocalización y el outsourcing, temas clave en el XV Foro de Automoción
Suscríbete

IMP: La réplica a la deslocalización y el outsourcing, temas clave en el XV Foro de Automoción

|

Madrid. AMDPress.- La decimoquinta edición Foro de Automoción organizado por el Instituto de Empresa y el rotativo económico Cinco Días, celebrada los días 20 y 21 de abril, contó con el patrocinio de PricewaterhouseCoopers, cuyo socio director de Automoción en España, Antonio Delgado, señaló que el fenómeno de la deslocalización “no es nuevo, sólo que ahora se está produciendo en España. Sin embargo, pienso que contamos con un tejido industrial fuerte y competitivo para suministrar a España y Europa con alta calidad y precios competitivos”.

A continuación, Carlos Mas, socio responsable de Consultoría de Negocio de la firma consultora, repasó los factores que afectan al entorno del mercado. Señaló “el incremento del precio del petróleo, el acero, el aluminio y los plásticos, que podrían romper el actual modelo de negocio, así como los problemas de sobrecapacidad, intensificación de la reducción de costes y aparición en escena del mercado chino”. Concluyó que hay que “perseguir estrategias proactivas a través de la protección de la innovación como si se tratara de un primogénito; la introspección para sacar el máximo partido a las capacidades de la empresa; el desarrollo de un plan estratégico más allá de las presiones actuales y del enfoque reactivo; la preparación para gestionar la volatlidad de los mercados; y prever las posibles fusiones”.

Tras una introducción de José Antonio Jiménez Saceda, director general de Sernauto, Javier Pujol, consejero delegado de Ficosa International, indicó que “nuestro grupo pretende conseguir realizar el 50% de sus ventas fuera de Europa en 2009, así como ejecutar el 45% de nuestras compras en los mercados emergentes -incluyendo México, Brasil y Europa del Este- en 2008. Por ello, esperamos mayor proactividad de nuestros proveedores encuadrados en los segundo y tercer nivel. Ante la evolución del mercado, opino que hay que concentrarse en aquellos productos en que la compañía es líder y ser selectivo respecto a los clientes para los que se trabaja. España sigue siendo competitiva, pero pierde fuerza ante los nuevos socios de la Unión Europea. Ante la evolución del fenómeno de la globalización, se deben cuidar las relaciones entre la matriz y la base operativa para salvaguardar la cultura corporativa; escoger y mantener un equipo directivo nativo; y dedicar esfuerzos a proteger la propiedad intelectual”.

Alberto Brito, director de Marketing de Dalphimetal, “remarcó la relevancia del traspaso de I+D al proveedor sin incrementos de precio. Por otro lado, se está produciendo una microsegmentación del mercado en un escenario global en el que se producen los mismos coches en distintas partes del planeta, lo que exige una mayor flexibilidad industrial y una reducción de las economías de escala y los ciclos de vida, que se compensa, en parte, por la estrategia de plataformas. Se trata de buscar un equilibrio entre estandarización y diferenciación”. También recalcó que “la reducción del ciclo de innovación deriva de la puesta en paralelo de I+D y los procesos de compra”.

Bruno Broseta, director general de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (Redit), destacó la importancia de que “el desarrollo tecnológico combinado con la innovación, así como la formación y las infraestructuras de tecnologías de la información lleguen a los proveedores de tercer y cuarto nivel. Esta debe ser la función de una entidad como la nuestra dentro de una buena oferta en este campo, aunque está muy atomizada”.

Salvador Duart, director general de Autoliv BKI, incidió en la transcendencia de “competir por diferenciación en materiales, procesos, productos actuales y futuros y funcionalidad de los mismos. Autoliv sobresale en seguridad pasiva, pero hemos adquirido al primer fabricante mundial de cámaras de visión nocturna. Desde el punto de vista de una filial, estamos haciendo todo lo posible para atraer mayor volumen de ingeniería de nuestra matriz”. Asier Txurruca, director técnico de CIE Automotive, expuso el encaje de su compañía de “tres aspectos que nos distinguen siendo multitecnológica, global y con fuerte componente de ingeniería que nos permite dar una oferta muy amplia a nuestros clientes como proveedor de segundo nivel”.

En la segunda jornada, Julio de Juan, jefe del Área de Automoción del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, abogó por “un gran acuerdo global entre industria constructora de automóviles y de equipos y componentes, sindicatos y administración en beneficio del sector. Las plantas de fabricación de vehículos instaladas en España deben añadir valor a los automóviles de gran consumo de gama media-baja que producen, con una adaptación a la flexibilidad y política salarial mediante negociación colectiva y un posible nuevo marco laboral. En cuanto a proveedores, se ha de fomentar la creación de centros y empresas de carácter tecnológico que ofrezcan soporte técnico a proveedores de segundo nivel”.

Nicolás Visiers y Jesús de Benito, en representación de gedas iberia, expusieron la visión de “buscar socios tecnológicos y logísticos competentes para cubrir las áreas de infraestructuras y operación y mantenimiento, mientras que la estrategia y la organización no deben externalizarse. El outsourcing debe hacerse con visión de continuidad con el objetivo de conseguir beneficios tangibles más que ahorros”.

Pedro Bajo, director de Planificación y Optimización de Compras de Seat, explicó que “hay que ser muy selectivo con lo que se externaliza, porque, en ocasiones, es preferible que permanezcan en la empresa. Hay procesos como la logística, la administración o el mantenimiento más susceptibles de externalización. En otros casos, hay que ser muy cuidadoso en cuestiones de confidencialidad y costes iniciales”. Luis López, director general de Eurocen, resaltó “la ayuda que puede aporta una empresa de nuestras características, especializada en el diseño y gestión global de proyectos de outsourcing de procesos intensivos de producción y de la cadena de aprovisionamiento de empresas”.


MESA CATENA X INDUSTRY LIVE JUNIO 2025

Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO  y T-Systems.

José Portilla SERNAUTO

"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.

Duncan Minto nombrado director Financiero de Renault Group

El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.

Automation center stuttgart demo area (1)

Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.

NISSAN KYUSHU

Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.

Empresas destacadas
Lo más visto