AMDPress.- GM Powertrain Europe, división de General Motors dedicada a la fabricación de motores y cajas de cambio, tiene previsto poner en marcha a comienzos del próximo año nuevas instalaciones en Alemania, Francia y Polonia, que se unirán a las que actualmente posee la firma en Alemania, Austria, Hungría y Suiza, así como a los centros de ingeniería de Alemania, Italia y Suecia y a la sede central ubicada en Turín (Italia).
Esta filial, que comenzó a funcionar el pasado 13 de mayo, tras la disolución de la joint venture que General Motors mantenía con Fiat para fabricar este tipo de productos, cuenta actualmente con unos 10.000 empleados y produce anualmente 1,5 millones de propulsores y 1,1 millones de transmisiones.
En opinión de Tom Stephens, vicepresidente corporativo de GM Powertrain, “Turín y GM Powertrain Europe suministrarán motores diésel para turismos, pequeños motores de gas, transmisiones manuales y controles relacionados para los modelos de General Motors en todo el mundo. La firma está plenamente alineada junto a sus homólogas en América del Norte y Latinoamérica, y esta estrecha colaboración nos va a permitir contrastar diseños y procesos de fabricación, de manera que podamos proporcionar a nuestros clientes los mejores sistemas de propulsión del mundo”.
La sede central de GM Powertrain Europe y su centro de ingeniería anexo cuentan actualmente con 130 empleados que, en su mayoría, proceden de la sociedad conjunta con Fiat, una cifra que se espera que crezca un 50% en los próximos dos años. Según señala Tom Deveson, vicepresidente de la división, “la cooperación y el apoyo de las autoridades nacionales y locales en Turín han hecho posible que instalásemos nuestro cuartel general muy rápidamente, y esperamos alcanzar un futuro juntos largo y mutuamente beneficioso”.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.