real time web analytics
IMP: El programa Cénit destina 200 millones para proyectos de I+D+i
Suscríbete

IMP: El programa Cénit destina 200 millones para proyectos de I+D+i

|

AMDPress.- El Consejo de Administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha ratificado recientemente la aprobación de 16 grandes proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), dentro de la primera convocatoria del programa de Consorcios Estratégicos Nacionales en Investigación Técnica (Cénit), que se inscribe en la iniciativa del Gobierno español Ingenio 2010. En concreto, el CDTI ha aprobado 200 millones de euros para su subvención y financiación.

En esta ocasión, las iniciativas están relacionadas con las áreas de biomedicina, tecnologías de la información y de las comunicaciones, medio ambiente, energía, tecnologías de la producción, transporte, materiales, agroalimentación y seguridad; con una distribución de la participación relativamente equilibrada de entidades de las distintas comunidades autónomas, si bien destacan Madrid, Cataluña, País Vasco, Navarra y Castilla-León al ser las regiones de procedencia de los grupos de investigación de los líderes de los consorcios ganadores, según informa el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en un comunicado.

Los proyectos aprobados fueron presentados, en algunos casos, por la Agrupaciones de Interés Económico (AIE) y, en otros, por consorcios empresariales liderados por una compañía mediana o grande. De las empresas participantes en los proyectos aprobados, el 51% son pymes y el resto grandes compañías. En esta primera convocatoria se ha valorado favorablemente la creación de los citados grandes consorcios con numerosos participantes y la incorporación de tecnólogos y doctores en los departamentos de I+D de las compañías participantes en cada iniciativa.

Así, el constructor español de automóviles Seat y el fabricante de componentes para automoción Gestamp lideran un proyecto de investigación, denominado 'Forma 0', en nuevos procesos de conformado de aceros de alta resistencia, tecnologías avanzadas de fabricación de matrices y nuevos materiales, así como recubrimientos para dichos aceros. Por otro lado, el proveedor burgalés Grupo Antolin presentó el proyecto 'Revelación', cuyo objetivo es la nueva generación de materiales, guarnecidos, revestimientos y sus procesos de transformación para el interior del automóviles.


Pexels craig adderley 2449452

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas