AMDPress.- El Consejo de Dirección de la multinacional británica Avon Rubber anunció, ayer 22 de mayo, que ha llegado a un acuerdo de intenciones con la firma Petrol Automotive Holdings para la venta de su División de Automoción, conocida como Avon Automotive. La disposición, condicionada a la aprobación de los accionistas que puede producirse en asamblea general extraordinaria el próximo 13 de junio, valora la transacción por valor de 63 libras esterlinas (92,3 millones de euros), de los que Avon Rubber espera percibir un líquido de 52 millones de libras (76,3 millones de euros).
Fuentes de Avon señalan que la División de Automoción se ha venido desenvolviendo en un entorno de “bajos márgenes de beneficio con reducción de costes e incremento de los precios de las materias primas que nos han obligado a relocalizar actividades en áreas de bajo coste con el consiguiente cierre de operaciones en zonas de costes más altos. Históricamente, Avon Automotive ha sido, esencialmente, proveedor de los tres grandes constructores de automóviles en Norteamérica, pero éstos han ido perdiendo cuota de mercado y se espera que esta tendencia continúe. Esta situación podría entrañar un riesgo para el negocio de Avon Automotive si las ventas a nuevos clientes no compensaran ese descenso”.
Así, Avon Rubber decidió atender al interés manifestado por el binomio que respalda a Petrol Automotive Holdings, formado por la empresa Red Diamond Capital y Management Team, sociedad esta última dirigida por Leland Richards, hasta ahora director general de Avon Automotive y antiguo director de Avon Rubber. Dedicada también al diseño y fabricación de productos de protección de la respiración, la compañía británica manifiesta que se centrará en esta actividad “con expectativas de crecimiento y márgenes de beneficio superiores”.
La rama de automoción, especializada en polímeros avanzados destinados, fundamentalmente, al sector de automoción, cerró su última facturación anual con un resultados de 186,4 millones de libras esterlinas, con un beneficio neto de 2,1 millones de libras. En la Península Ibérica, cuenta con implantaciones en España -concretamente en la localidad barcelonesa de Sant Just Desvern- y Portugal, en la población de Tondela.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.