AMDPress.- La compañía nipona Nissan presentará las nuevas versiones de sus furgonetas Primastar e Interstar como parte de su nueva gama de vehículos comerciales que empezará en octubre de 2006. En palabras del fabricante, con este lanzamiento pretende “ofrecer a la pymes un transporte moderno e inteligente dentro del creciente mercado de vehículos comerciales ligeros”. Concretamente, las mejoras realizadas en estas furgonetas se han centrado en el motor —desarrollado conjuntamente con Renault—, en los niveles de equipamiento y en la caja de cambios.
La extensa oferta de motores diésel (2.0 dCi, con dos potencias: 90 y 115 CV, para la Primastar; y 2.5 dCi para la Interstar, con tres potencias: 100, 120 y 150 CV) cumplirán la normativa Euro 4 en el momento de su lanzamiento, según la compañía. Además, ambos vehículos estarán disponibles con un filtro de partículas diésel (DPF) —que elimina el 99.9% de las emisiones de partículas del motor—, como equipamiento de serie en el motor 2.5 dCi de 150 CV; y los intervalos entre las revisiones se pueden mantener muy espaciados en el tiempo (cada 20.000 o 30.000 kilómetros en función del motor, o cada dos años).
Para hacer frente al incremento del par-motor en la nueva gama de motores diésel, los dos modelos estarán disponibles con una nueva caja de cambios de seis velocidades de transmisión manual o transmisión robotizada, que ofrece una fiabilidad y un rendimiento mejorados. Asimismo, las dos furgonetas cuentan con diversas mejoras en el equipamiento para mayor seguridad y comodidad: limpiaparabrisas automático, luces antiniebla de fábrica, sensores de aparcamiento, asistencia de frenada de emergencia (EBA); ESP asociado al ABS, cierre centralizado de puertas, desconexión del airbag del pasajero, limitador de velocidad y airbags de tórax o laterales, entre otros.
Nissan se ha marcado el crecimiento del negocio de vehículos comerciales ligeros como objetivo global dentro del plan Value Up. El compromiso es incrementar el beneficio operativo consolidado en un 8% en el año fiscal 2007, el doble que en 2004. Las ventas globales de los vehículos comerciales ligeros alcanzarán las 434.000 unidades en el año fiscal 2007, un incremento del 40% respecto a 2004. El plan permitirá un aumento continuo y estable de los beneficios gracias a la visión del negocio global de los vehículos comerciales ligeros, en el que se tendrá en cuenta los requisitos locales y las condiciones del mercado.
Desarrollada dentro del marco de la Alianza estratégica entre Nissan y Renault, y con la participación desde el inicio del proyecto de General Motors, la furgoneta compacta Primastar/Trafic/Vivaro se producirá en la fábrica de Nissan en Barcelona y en la planta de GM en Luton (Reino Unido), mientras que la furgoneta Interstar/Master/Movano se fabricará en la planta de Renault en Batilly (Francia).
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.