AutoRevista Digital.- El nuevo Nissan Qashqai (nombre de una tribu nómada iraní), un turismo con los atributos propios de un SUV (siglas inglesas de Vehículo de Uso Recreativo), ofrece el mismo confort de conducción y diversión que vehículos del segmento C, a la vez que presta la misma capacidad y practicidad que los habituales SUV compactos. Por tamaño y proporciones puede considerarse que está a mitad de camino entre un turismo compacto de poco más de cuatro metros y los todocaminos tradiciones
Aunque los conceptos iniciales del diseño surgieron en Japón, la mayor parte del diseño del Qashqai y todo su trabajo de desarrollo se han llevado a cabo en Europa, principalmente en Londres y en el Centro Técnico de Nissan en Europa (NTCE) en Cranfield, también en el Reino Unido. El nuevo modelo el constructor japonés se fabricará para todo el mundo en Sunderland, en la planta que Nissan posee en el noreste de Inglaterra. La producción comenzó a finales del pasado año, mientras que es en estos días cuando está programado el inicio de sus ventas, que la marca nipona espera que sean de 11.000 unidades en el primer año.
Toda la gama Qashqai ofrece la posibilidad de conducir con tracción delantera o en las cuatro ruedas y, al menos, cuatro motorizaciones diferentes, dos diésel y dos gasolina. La gama de motores empieza con un 1.6 gasolina, que montan el Note y el Micra Sport, de 115CV y un 1.5 diésel, de origen Renault, de 106CV; les siguen otros dos motores diésel y gasolina 2.0 que desarrollan 140CV y 150CV, respectivamente. La transmisión está disponible en cinco y seis velocidades manual, seis velocidades automático y una avanzada caja CVT.
Desde el acabado más económico Visia, todos los Qashqai incluyen de serie el control de estabilidad y tracción, seis airbag, aire acondicionado, ordenador de viaje, conexión Bluetooth para el teléfono móvil y radio-CD. Los precios comienzan en los 18.680 euros del 1.6 gasolina de 115 caballos con el acabado más básico Visia, y llegan hasta los 32.530 euros del dos litros turbodiésel de 150 caballos automático con el acabado más completo Tekna que incluye el navegador, cámara de visión trasera y tapicería de cuero. Una versión intermedia que puede ser el 1.5 turbodiésel de 106 caballos, con tracción delantera y acabado intermedio Acenta tiene un precio de 21.480 euros.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.