AutoRevista Digital.- La denominación “eco2” es el nuevo lanzamiento de Renault, una etiqueta que informa a su clientela sobre vehículos económicos y ecológicos con los que el fabricante francés contribuye al mantenimiento del medio ambiente. Esta etiqueta se caracteriza por cubrir todas las etapas del ciclo de vida de los vehículos, desde su fabricación hasta el final de su uso.
Tres son los criterios medioambientales a los que responde un vehículo que tiene la etiqueta “Renault eco2”: la producción en una fábrica certificada ISO 14001; un nivel de emisiones de CO2 inferiores a 140 gramos por kilómetro o la compatibilidad con los biocombustibles y una reciclabilidad de un 95% al final de su vida. A estos rasgos se une, al menos el que un 5% de la materia plástica que contiene ya proviene del reciclado.
Los impactos medioambientales han estado continuamente presentes a la hora de crear esta etiqueta. Así, destaca la reducción de la cilindrada en las motorizaciones y la utilización de biocombustibles como ejemplos concretos de esta orientación del grupo francés.
A través de los vehículos “Renault eco2” se muestra una gama de vehículos respetuosos con el medio ambiente, a la vez que económicamente asequibles ya que, además de ser financieramente accesibles consumen poco combustible.
Renault se ha fijado públicamente, desde 2006, unos ambiciosos objetivos en el campo del medio ambiente en el que hace frente a los diferentes retos ecológicos, englobados en el Plan Contrato 2009 por el que se rige la compañía actualmente.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.