real time web analytics
IMP: La Fundación Cidaut presenta los resultados del proyecto Aprosys SP6
Suscríbete

IMP: La Fundación Cidaut presenta los resultados del proyecto Aprosys SP6

|

AutoRevista Digital.- La Fundación Cidaut acogió, durante el 6 y 7 de marzo, en su sede del Parque Tecnológico de Boecillo, la presentación de los resultados del subproyecto SP6 del proyecto Aprosys “Sistemas Avanzados de seguridad en el Vehículo”. Su objetivo es desarrollar un sistema de protección para mejorar la seguridad de los ocupantes de los vehículos mediante la utilización de tecnologías modernas. El proyecto, financiado por la Comisión Europea, se ha desarrollado durante cuatro años y ha contado con un presupuesto cercano a los cinco millones de euros.

La presentación del subproyecto Aprosys SP6 contó con la asistencia de más de 50 representantes de diversas instituciones y empresas europeas relacionadas con la automoción, según indican fuentes de la Fundación, que pudieron comprobar la “efectividad del sistema en sendos ensayos, siguiendo las especificaciones de EuroNCAP”.

El proyecto combina dos tecnologías diferentes, un sistema de detección, que vigila el lateral del vehículo y un actuador basado en materiales inteligentes que cambian sus propiedades, en este caso, con la temperatura. Ambos sistemas han sido conjuntamente desarrollados e implementados en un vehículo prototipo. Los sensores detectan una colisión inminente y dan una orden al actuador, antes de que ocurra el impacto para que entre en funcionamiento y reduzca las lesiones de los ocupantes.

Aprosys SP6 se caracteriza por haber contado con la colaboración tecnológica internacional de Continental, que ha suministrado los sensores de radar; el instituto Fraunhofer-IITB, que ha desarrollado el sistema de la cámara estéreo; el Instituto Superior Técnico de Portugal, que proporcionó estudios vía simulación por multicuerpos en los primeros estadios del diseño del actuador; Faurecia, que colaboró con expertos en sistemas de interior en automoción y coordinó el sistema de desarrollo del actuador; la Universidad Tecnológica de Varsovia, que estudió el comportamiento del conductor en simulaciones virtuales de impactos laterales; TNO que ha analizado estadísticas de accidentes y contribuido con los sistemas de definición, además de llevar a cabo ensayos pre-impacto; y Daimler, que coordinó y realizó ensayos pre-impacto. Por su parte, la Fundación Cidaut contribuyó en el diseño y desarrollo del sistema actuador mediante estudios de simulación por elementos finitos y en la realización de ensayos de impacto y pre-crash en sus instalaciones.

Desde la Fundación Cidaut se asegura que “este proyecto representa un paso adelante en una de sus principales líneas estratégicas, como es la mejora de los sistemas de protección para paliar la problemática del choque lateral”. La Fundación añade que “forma parte de un plan de investigación que se viene desarrollando desde hace más de diez años y que está permitiendo afrontar otros proyectos con concepciones más innovadoras tanto a nivel nacional como internacional”.


PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto