AutoRevista Digital.- La compañía Product Development Company (PTC) ha anunciado que el sistema de programación CN para el mecanizado de alta velocidad Pro/Toolmaker está encontrando “muy buena acogida en el mercado ibérico”, ya que los usuarios del software en la Península han informado de una reducción en los tiempos de programación de entre un 40 y un 100%, aseguran desde la compañía. Entre los clientes del software se encuentran, también, empresas portuguesas especializadas en la fabricación de moldes, matrices y perfiles de extrusión.
Pro/Toolmaker es la aplicación de PTC para la programación de trayectorias de herramienta CN para el mecanizado con 3 + 2 ejes, con capacidad de multiprocesamiento y que incorpora funciones inteligentes para el mecanizado de alta velocidad (MAV). Esta tecnología se utiliza en la fabricación de moldes, matrices y troqueles, así como en la industria aeronáutica para el mecanizado de piezas finales a partir de un bloque de aluminio compacto. Desde la compañía aseguran que “se adapta a situaciones en las que se requiere una significativa eliminación de material o se trabaja con metales extremadamente duros y se busca un buen acabado superficial”.
“En el trabajo con metal estamos aplicando nuestro conocimiento y experiencia en un amplio número de piezas, sin embargo es necesario disponer de una solución flexible que sirva para la mayoría de los casos de mecanizado. Pro/Toolmaker responde perfectamente a este desafío”, comentan miembros de la dirección de Prestimac, empresa que ha incorpora esta herramienta en sus procesos.
Según fuentes de PTC “Pro/Toolmaker maximiza los beneficios de las máquinas de fresado de alta velocidad, las protege de daños, minimiza el desgaste y simplifica la programación de trayectorias de herramienta. Además, otra de sus grandes ventajas, en especial para usuarios del software de PTC para diseño y fabricación 3D Pro/Engineer, es la buena integración de esta herramienta con toda la familia de productos Pro/Engineer”.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.