AutoRevista Digital.- Tecnalia Corporación Tecnológica está participando, junto con otros 31 socios, en el proyecto Cityelec, que investiga soluciones que permitan la electrificación de vehículos ligeros urbanos, con el objetivo de aumentar la flexibilidad del transporte y minimizar el impacto ambiental en las ciudades. El presupuesto total es de 19 millones de euros, desde 2009 hasta 2012.
Cityelec es un Proyecto Singular Estratégico (PSE), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del Programa Nacional de Cooperación Público-Privada del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. La finalidad del mismo es buscar soluciones para la entrada de nuevos sistemas de movilidad de personas y mercancías en el entorno urbano de una forma eficiente y limpia.
Para conseguir este objetivo se investigarán componentes del sistema de propulsión del vehículo, así como la infraestructura en ciudad y se demostrará mediante ensayos a gran escala de infraestructura con vehículos electrificados. Esto permitirá no solo la generación de conocimiento, sino también la aparición de nuevas empresas de base tecnológica.
Cityelec no se plantea solo con la finalidad de ser un proyecto pionero en la investigación sobre la electrificación y los nuevos paradigmas del transporte urbano asociados a la misma, sino también como un proyecto que generará una flota real de vehículos de emisiones nulas y una infraestructura eléctrica asociada.
Según indican desde Tecnalia, dos ciudades son las que han sido consideradas como representativas para la implantación en el futuro de sistemas de movilidad con coches eléctricos, “concretamente las elegidas han sido San Sebastián y Zaragoza”. Además, dentro del plan de construcción de nuevos párkings subterráneos para residentes en distintos barrios de Zaragoza, se incluirá la posibilidad de que su diseño prevea la instalación de puntos de recarga en aquellas plazas cuyos propietarios opten por vehículos eléctricos.
El consorcio está formado por 32 socios de diferentes sectores como automoción, bienes de equipo o energía, así como plataformas tecnológicas, ayuntamientos, operadores de transporte público universidades y centros tecnológicos.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.