AutoRevista Digital.- Valencia acogerá el próximo 15 de abril la jornada “FP7 Green Cars y Oportunidades de Negocio ” en la que se reunirán los principales agentes relacionados con la Iniciativa Europea Green Cars (GCI) para presentar la situación actual y reforzar la estrategia española en este ámbito.
La jornada comenzará a las nueva de la mañana con la apertura oficial, que correrá a cargo de Bruno Broseta, secretario de Industria, Comercio e Innovación de la Generalitat Valenciana. Emilio Orta, presidente de AVIA; Yolanda Benito, jefa del Área de Sostenibilidad de la Subdirección General de Estrategias de Colaboración Público-Privadas del Ministerio de Ciencia e Innovación; y Juan Antonio Tébar, del Departamento de programas marco de I+D del CDTI serán los encargados de dar la bienvenida a la jornada.
El área temática empezará con la perspectiva de la Administración Pública y Redes de Innovación. En este bloque participarán Antonio Cejalvo, director general de Energía de la Agencia Valenciana de la Energía, María Luisa Soria, secretaria general de Sernauto, y Carlos Moliner, gerente de Redita.
El siguiente bloque tratará sobre la perspectiva internacional y contará con Fernando Acebrón, director técnico de ANFAC, como moderador. En éste estarán presentes Juan Luis Plá, del IDAE, que comentará sobre la hoja de ruta tecnológica de la Agencia Internacional de Energía para Vehículos Eléctricos e Híbridos; Gonzalo Hennequet de Renault, cuya ponencia versará sobre el vehículo eléctrico y el desafío tecnológico que supone para Renault; y Manuel Luna, de Ford, que explicará la relación del constructor norteamericano con la sostenibilidad del automóvil.
Los siguientes temas reflejarán la estrategia a seguir para un liderazgo europeo. Así, la primera de las mesas organizadas dentro de este bloque contará con la participación de Juan Antonio Tébar, del departamento de programas Marco de I+D de CDTI, y con Manuel Lage de NGVA Europe, que con una sesión sobre vehículos pesados explicará las prioridades, los proyectos y las oportunidades en este sector. Por parte de Logistop participará Fernando Liesa, que disertará sobre logística, comodalidad e ITS. Finalizarán esta mesa Ana Paúl de CTAG y Antonio Marqués de Etra I+D que explicarán sobre ITS.
Por la tarde, tendrá lugar la segunda parte de la Estrategia para un liderazgo europeo con una sesión sobre electrificación del transporte urbano y carretera, que contará con dos temáticas diferentes. Una sobre electrificación de vehículos, con la presencia de Frank Mekemeier, de SEAT, Alberto Peña, de Tecnalia, y José María López, del Insia-UPM, que hablarán sobre los proyectos en este apartado. Las prioridades correrán a cargo de Iñaki Inzunza, de Tecnalia M2F, y las oportunidades serán explicadas por Francisco Payri, de CMT-Motores térmicos. La segunda área temática tratará sobre infraestructura eléctrica e, igualmente, se dividirá en prioridades, proyectos y oportunidades. Susana Bañares, de la Red Eléctrica de España, explicará las oportunidades, Sixto Santonja, del ITE, y Jorge Sánchez, de Endesa, los proyectos, y José Corera, de Iberdrola, las oportunidades. La sesión estará moderada por María Luisa Soria, secretaria general de Sernauto.
La jornada finalizará con unas conclusiones sobre oportunidades de liderazgo a cargo de Manuel Lagem de NGVA Europe; Fernando Liesa, de Logistop; Ana Paúl, de CTAG; Iñaki Inzunza, de Tecnalia M2FM Igor Cantero de Cegasa; José Corera de Iberdrola y Sixto Santonja, de ITE.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.