AutoRevista Digital.- Los investigadores del Grupo Saint-Gobain, en el marco de un Programa Estratégico de Investigación de la compañía sobre los procesos de ahorro de energía y contribución a la protección medioambiental, han logrado una campaña de fabricación de vidrio con aportación de biomasa en la fase de fusión.
Según han explicado desde la compañía, el vidrio se fabrica a partir de la fusión de diversas materias primas y de calcín en un horno cuyo suministro de energía proviene, fundamentalmente, de gases de origen fósil en combustión. Gracias a una nueva tecnología, la fábrica de Saint-Gobain Glass ubicada en Renedo (España), ha fabricado vidrio impreso a partir de un proceso en el que la combustión de gases ha sido parcialmente sustituida por la de residuos madereros de los bosques cercanos. Los ensayos se han realizado en un horno especialmente diseñado por los equipos del centro de I+D de Avilés (AR&DC) y de París (Saint-Gobain Recherche).
Para María Marcos, directora del AR&DC, “este horno compacto ha sido desarrollado en la planta de Renedo gracias a las competencias y al saber hacer de los ingenieros del Centro de I+D avilesino”. Por su parte, Miguel Ángel Díez, director de la fábrica de Saint-Gobain Glass de Renedo, ha afirmado que “la colaboración entre los equipos de producción y de I+D ha sido ejemplar. Es un orgullo para la planta ser pionera en la realización de estos ensayos, consiguiendo la utilización de biomasa en la fase de fusión del vidrio”. Gracias a esta tecnología, Saint-Gobain ha demostrado que la biomasa puede suministrar una parte de la energía necesaria para la fusión del vidrio.
Manuel Pimentel, director industrial de Saint-Gobain Glass para la Península Ibérica, ha destacado que “aún queda trabajo por hacer para industrializar el proceso, pero ya se ha podido demostrar que la biomasa es compatible con una fusión de vidrio con textura y su utilización generalizada en el futuro permitirá limitar el impacto ecológico, mejorando el balance energético del horno”.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.