AutoRevista Digital.- Tras un largo proceso de negociación, la dirección y el comité de empresa de Kamax, fabricante de tornillería para la industria del automóvil, han suscrito un pre-acuerdo de flexibilidad que permitirá garantizar la continuidad y desarrollo de esta empresa ubicada en Museros (Valencia).
Esta propuesta evitará el traslado de la producción de esta planta a los otros centros del Grupo ubicados en Europa y consistirá en una serie de mecanismos para ajustar la capacidad productiva de la factoría de Museros a los requerimientos del mercado. El acuerdo definitivo, antes de su entrada en vigor, deberá ser ratificado por la Dirección del Grupo Kamax y por todos los trabajadores en un referéndum que se celebrará este mes de septiembre.
El principio de acuerdo introduce fórmulas como la 'Cuenta de Horas' para alcanzar un mayor nivel de flexibilidad y productividad que permitan a Kamax adaptarse con urgencia, y sin costes extra, a las fluctuaciones en la producción de sus clientes, tanto por exceso como por defecto.
Al respecto, la compañía que cuenta con una plantilla de 225 trabajadores y que exporta el 75% de su producción, disminuyó sus ventas en un 40% en 2009, frente a la cifra de negocio de 50 millones de euros previos a la crisis.
Además, Kamax se encuentra en la actualidad en una desventaja geográfica, logística y de costes respecto a las otras cinco plantas europeas del Grupo, ya que está aumentando la importancia y competitividad de las factorías del Este de Europa en detrimento del resto. Según apunta Carlos Mena, gerente de Kamax España, “el sector de automoción y su fuerte competencia requiere producir con un programa permanente de mejora continua, y ahorro de costes. La planta que no siga esta tendencia del mercado no será competitiva y no sobrevivirá”.
Por ello, y en caso de ser validado por una mayoría el pre-acuerdo, la central del Grupo Kamax en Alemania se compromete, como apoyo y garantía de futuro de la planta de Museros, a implantar el proyecto KPM (TPM en su terminología internacional) que persigue una mejora continua de las condiciones de trabajo, así como a aportar nuevos pedidos por un montante de 2,9 millones de euros, lo que supondría un incremento cercano al 10% sobre el nivel actual de carga de trabajo.
Este acuerdo cuenta, a su vez, con el respaldo de Femeval y de los dos líderes de los sindicatos firmantes -Paco Molina, secretario general de CC.OO.- P.V.-, y Daniel Matoses, presidente Autonómico del CSI-CSI-F-, que se han reunido con la Dirección y el Comité de Empresa de Kamax para dar su total apoyo y felicitación por esta iniciativa.
AutoRevista ha reunido a tres representantes de marcas chinas para debatir en torno a la evolución de la presencia de estas marcas en nuestro país. La mesa redonda ha contado con el patrocinio de Fira de Barcelona y Automobile Barcelona y se ha celebrado en Fira Barcelona. Una información de Irene Díaz.
La Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation), miembro fundador de la Federación Internacional de Robótica (IFR) y su representante único en España, ha hecho públicos los datos oficiales del mercado de robótica industrial y de servicio correspondientes a 2024.
Ha sido desarrollado bajo la supervisión del equipo de diseño de Mitsubishi Motors Europa, ubicado en Fráncfort (Alemania).
A partir del 1 de julio de 2025, el Dr. Werner Tietz asumirá el cargo de responsable de Investigación y Desarrollo del Grupo Volkswagen, una posición que ocupará junto a sus responsabilidades actuales como vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de SEAT S.A.
Nissan Motor ha anunciado Re:Nissan, un plan de recuperación que implementa acciones decisivas y audaces para mejorar el rendimiento y crear un negocio más ágil y resistente que se adapte rápidamente a los cambios del mercado.