AutoRevista Digital.- A principios de esta semana, se ha iniciado la fabricación en serie del Renault Twizy en la factoría del constructor francés en la planta de Valladolid, en lo que supone “la construcción del primer vehículo cien por cien eléctrico en España”. El vehículo se monta,, en exclusiva, en la planta castellano-leonesa. El acuerdo de fabricación certifica que Renault Twizy cuenta con el nivel de calidad exigido por el constructor para iniciar su plan de comercialización, aseguran desde Renault España.
En la fabricación de Renault Twizy están implicados distintos talleres de la factoría de Carrocería Montaje de Valladolid: el taller de embutición con la inyección de piezas plásticas; el de pintura en la protección de cataforesis; y el taller de chapa para la soldadura de la estructura y el ensamblaje del chasis tubular, primera estructura de estas características a gran escala fabricada en España para un vehículo cien por cien eléctrico. El modelo se monta en la Nave ZE (siglas de Cero Emisiones) en la que se ha instalado la segunda línea de ensamblado de baterías de Renault, primera de la compañía en España. La instalación cuenta con una superficie total de 9.000 metros cuadrados y consta de una línea de montaje del vehículo, otra de baterías, un área destinada a la logística y otra para las comprobaciones de calidad con bancos de ensayo eléctricos.
El objetivo inicial se centra en alcanzar una cadencia de doce unidades a la hora para conseguir el volumen necesario con el que poder cumplir el plan de comercialización previsto. El Twizy comenzará su comercialización en Europa en el primer trimestre de este año y nace con el objetivo de “revolucionar el mundo del automóvil inaugurando la movilidad urbana y sostenible para todos”. Con el símbolo de la firma 'Renault 2016- Drive the Change', Renault Twizy se va a comercializar en dos versiones: Renault Twizy 45, que podrá conducirse sin carné en algunos países; y Renault Twizy 80 que requiere permiso de conducir.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.