AutoRevista Digital.- La empresa española de tecnologías de la información Sisteplant acogió el pasado 29 de marzo en Madrid una jornada en la que un grupo de 30 expertos analizaron diferentes vías para mejorar de la productividad y la eficiencia en las fábricas españolas y, de manera especial, las herramientas MES (Manufacturing Execution Systems), conocidos en español como sistemas de gestión y control de la producción.
En opinión de los participantes en el encuentro, las factorías españolas necesitan implementar nuevos sistemas de control y gestión con el fin de mejorar el seguimiento integral de todos los procesos de fabricación y lograr así mejorar la toma decisiones. En este sentido, los sistemas MES son soluciones de tecnologías de la información (IT) que conectan los sistemas de planificación de recursos de la empresa (ERP, según sus siglas en inglés) y los de control y automatización en planta. De esta forma se integran los procesos de producción, coordinación de máquinas y equipos, aplicaciones y personal de acuerdo con objetivos concretos de producción.
Tal y como explicó durante la jornada José María Borda, director general de Sisteplant, “en una gran parte de las fábricas de nuestro país existe todavía un ‘gap’ entre los sistemas ERP y la gestión de la producción, es decir, entre los procesos que podríamos llamar ‘de negocio’ y los sistema de control en las fábricas. Es por esto por lo que se precisa de manera urgente la implementación de sistemas como los MES, que conecten ambos procesos”.
Los expertos reunidos por Sisteplant compartieron experiencias de sus centros productivos y, entre las principales conclusiones que se extrajeron de las charlas, destacó la necesidad de “avanzar hacia modelos que posibiliten la gestión por excepción de las operaciones, desde el lanzamiento de la orden de fabricación hasta la entrega del producto acabado”.
En este sentido, Alfonso Ganzabal, gerente de Sisteplant Lean Management, apuntó que actualmente tan solo un 20% de las empresas españolas cuenta con sistemas MES, algo que los asistentes explicaron no tanto por el coste de las herramientas de software, sino por el contexto actual de crisis, que obliga a las empresas a valorar el rendimiento de sus inversiones a muy corto plazo.
Según un estudio elaborado por la agrupación MESA (siglas en inglés de la asociación de soluciones de fabricación para la empresa), los resultados más favorables de los sistemas MES comienzan a apreciarse fundamentalmente a partir de los dos años de su implantación. Así, el informe valora que permiten obtener un promedio de reducción de un 75% en el tiempo de inserción de datos, un 56% en el papeleo entre turnos o un 32% en los tiempos de preparación de una tarea, además de notables ventajas como la mejora de la calidad y la reducción de defectos o la disminución de gasta el 45% en el lead time de producción.
El CAAR participa en una misión comercial al país norteafricano
CEAGA ha reunido a más de 50 profesionales de la industria de automoción y movilidad, en Vigo, para analizar y compartir estrategias y mejores prácticas para la gestión eficiente de los recursos, incorporando los principios del modelo “Green Factory”.
Mazda celebra sus 25 primeros años en España y ha querido hacerlo, poniendo en valor su famosa máxima 'Crafted in Japan' a través de una exposición abierta e interactiva que estará disponible en la Fundación Ortega Marañón hasta el 26 de mayo. Una información de Irene Díaz.
ENVALORA y la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) han rubricado un nuevo Acuerdo Marco de colaboración para potenciar la trazabilidad, la calidad y la circularidad en la gestión de los residuos de envases industriales y comerciales.
Mercedes-Benz Vans festeja la producción de los cinco millones de furgonetas Sprinter a nivel mundial. Ensamblada en las instalaciones de la compañía en Charleston, Carolina del Sur, la unidad número cinco millones, una eSprinter totalmente eléctrica, ha sido entregada a FedEx.