Ayer, el constructor alemán Audi, cuyo continuo esfuerzo en los últimos años para reducir el peso de sus carrocerías es bien conocido, anunció que se ha unido a la Iniciativa para la Administración de Aluminio, organización sin ánimo de lucro, que fomenta el desarrollo de estándares globales para la sostenibilidad del aluminio y de la que también es miembro el Grupo BMW.
Bernd Martens, miembro del Consejo de Dirección de Audi, explicó con respecto a esta adhesión: ¨Como pioneros en la construcción ligera, estamos muy interesados en establecer estándares para la sostenibilidad del aluminio. Esto nos permitirá avanzar aún más en reducir el impacto medioambiental de nuestros automóviles certificando el aluminio en el futuro¨.
Esta organización se fundó en otoño del año pasado con el objetivo de alcanzar un estándar en la industria del aluminio que facilite su sostenibilidad, que cuenta con el apoyo de la organización medioambiental Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN siglas en inglés). El proceso implica diseñar criterios sociales que se apliquen a las diferentes etapas en la extracción de materias primas, así como en la producción y procesamiento del aluminio. Este nuevo estándar encaja perfectamente con el enfoque global de responsabilidad del producto que la marca exhibe. Además, analiza el impacto sobre el medio ambiente en los ciclos de vida completos del material.
Dentro de la construcción superligera, Audi aplica una mezcla apropiada de materiales, de acuerdo a la filosofía del material apropiado en el lugar apropiado y en la cantidad mínima requerida. Menor peso mejora el rendimiento del vehículo, pero también su seguridad y genera un menor impacto en el medio ambiente. Según este constructor, cada kilogramo menos implica menor consumo de combustible y, por tanto, menores emisiones de CO2.
El nuevo A3 deja mejor huella ambiental que su predecesor desde el primer kilómetro, subrayan los ingenieros de Audi. Adicionalmente a los materiales sostenibles y a los procesos de fabricación, la construcción ultraligera juega un papel esencial. Hace que el A3 pese 80 kilos menos que su predecesor."
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.