Las matriculaciones de vehículos industriales descendieron un 26,9% en el mes de febrero, para registrar solo 833 unidades, según informó ayer ANFAC. En los dos primeros meses del año ya acumulan una caída de 14,7% con 2.134 matriculaciones. Un contexto económico deprimido sigue marcando el rumbo de este segmento de vehículos. Los autónomos y empresas, principales clientes, se encuentran en situación de escasa actividad, explican los analistas de la patronal.
Sectores tradicionales como el de la construcción, que adquieren este tipo de vehículos, prácticamente han paralizado su actividad. La disminución de la actividad del sector transporte, otro de los principales clientes de este segmento, también es muy notoria¨, añade ANFAC.
No se percibe ninguna reactivación del canal crediticio, lo que hace aún más complicada la reactivación en los volúmenes de los vehículos industriales. Las financieras de marca, en este sentido, están haciendo muchos esfuerzos para que el usuario pueda renovar este tipo de vehículos. Precisamente, Renault y RCI Banque España, su financiera, anunciaron ayer la puesta en marcha de una línea de crédito de 150 millones de euros con el objetivo de facilitar y promover la compra de vehículos comerciales para pymes y autónomos.
Esta acción contribuirá a crear sinergias con el plan PIMA del Gobierno, según Renault. Está dirigido a fomentar la adquisición de vehículos comerciales ligeros y pesados de hasta 3.500 kgs por parte de los colectivos profesionales. El cliente combina, de este modo, un nivel elevado de descuentos con unas excepcionales condiciones de financiación (Tasa Nominal desde el 4.95%).
Por segmentos, los vehículos industriales medios siguen con descensos en febrero, caen un 47,1% con sólo 90 unidades matriculadas. Sólo los autobuses, autocares y microbuses mejoran sus volúmenes en el acumulado del año, con 323 unidades matriculadas y un ascenso del 7,3%."
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.