real time web analytics
IMP: Una jornada muestra la evolución de la automoción y su regreso a España
Suscríbete

IMP: Una jornada muestra la evolución de la automoción y su regreso a España

Automocio iqs 7921
|

La confianza depositada por los constructores en España materializada en nuevos encargos a las plantas españolas fue el tema principal de la jornada “Automoción: el regreso de la producción a España”, organizada en IQS School Engineering por Andrés García Granada, del departamento de Ingeniería Industrial IQS y director del Laboratorio SEAT del Automóvil. El evento se centró en varias mesas redondas en las que se trataron la evolución del modelo de producción, la creación de valor a través de la ingeniería y la importancia de los proveedores. El encuentro contó con la participación de Rafael Boronat, presidente de la Sociedad de Técnicos de Automoción (STA) quien abrió el programa con una panorámica del automóvil España.
La primera mesa redonda, trató sobre la “Evolución del modelo de producción” y contó con la participación de Vicenç Aguilera, presidente del Clúster de la Indústria de l'Automoció de Catalunya, Juan Ramón Rodríguez, de SEAT, y Sergio Alcáraz, de Nissan. La mesa estuvo moderara por Guillermo Reyes, director del departamento de Ingeniería Industrial IQS. Juan Ramón Rodríguez habló de su experiencia en la sede de SEAT, en Martorell y de la llegada del Q3, modelo que supuso una demostración práctica de flexibilidad sobre la demanda, resaltando que el Q3 es el primer modelo Premium que se fabrica fuera de Alemania, con una inversión de 652 millones de euros en I+D+i, “ya que la innovación es el ADN de SEAT y de todo el grupo”. Sergio Alcaraz habló de su experiencia en Nissan y de la llegada de nuevos modelos, así como del futuro, es decir, “competividad + innovación + talento, especialmente del concepto de movilidad sostenible: los vehículos de cero emisiones son la solución definitiva”. Por su parte, Vicenç Aguilera destacó que el automovilismo es el clúster más potente de Catalunya y que el objetivo era reforzar el tejido industrial de Catalunya y fomentar la formación.
La segunda mesa redonda, moderada por Ferran López, del departamento de Ingeniería Industrial IQS, abordó la Creación de valor a través de la ingeniería, con dos intervenciones de Mike Hastewell, director de Mazel, y de Robert Chimeno sobre el fenómeno Idiada. Así, Mike Hastewell esbozó la evolución de Mazel Ingenieros, desde la pequeña ingeniería fundada por Julio Elvira, hasta su eclosión internacional actual, basada en el prototipaje y en el diseño de cableados, gracias a su principal cliente, SEAT y en particular SEAT Sport, pero ya con apertura a todos los fabricantes y todas las incursiones posibles. Por su parte, Robert Chimeno sintetizó la evolución de Idiada internacionalmente, y su presencia en toda España, así como en Europa, Japón, Malasia, Taiwán, China, India, Brasil, Turquía, Rusia, Tailandia, Arabia Saudita y EEUU, desatacando su capacidad para desarrollar todo el proyecto de ingeniería, incluyendo la creación de pistas de prueba para poder validar con prototipos los diseños.
La tercera mesa redonda, moderada por Josep M. Puigoriol, del Departamento de Ingeniería Industrial IQS, trató sobre la Importancia de los proveedores, tanto a nivel de piezas físicas como de software, y contó con las intervenciones de Robert López, de Ficosa, Nicolas Loupy, de Dassault, y Emilio Mencía de Miguel, de ESI Group. Robert López presentó la internacionalización de Ficosa que, desde sus cables iniciales y otros componentes en el sector automovilístico, ha culminado una rotación a la electrónica gracias al acuerdo con Sony. Nicolas Loupy relató la evolución CAD Dassault Systems centrándose en CATIA como la herramienta de uso generalizado en grandes empresas de automoción presentando una multinacional que lidera la denominada 3Dexperience, y Emilio Mencía de Miguel esbozó la evolución de ESI Group en simulación en automoción, el Virtual Prototyping aplicado a dicho sector.
La jornada finalizó con una exposición del Andrés García, del Departamento de Ingeniería Industrial IQS, que explicó una serie de casos de éxito de I+D de automoción con IQS.


Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas