real time web analytics
IMP: Siemens adapta su solución PLM a las pymes
Suscríbete

IMP: Siemens adapta su solución PLM a las pymes

Siemens plm pymes 3212 8043
|

Un 99% de los 26 millones de empresas que existen en la actualidad en la Unión Europea son pymes. Este dato, extraído de un estudio de la Comunidad Económica Europea, ha sido una de las principales razones por las que Siemens Industry Software ha decido adaptar su sistema de PLM, TeamCenter, a las pymes, permitiendo que las pequeñas y medianas empresas "salgan al terreno de juego con las mismas posibilidades que las de una gran multinacional".

Para Eduard Marfà, director de Marketing para EMEA de Teamcenter, cómo canalizar todo el I+D para convertirlo en productos de éxito es una de las máximas preocupaciones de cualquier compañía. "Esta es una tarea cada vez más difícil porque a diario aumenta la complejidad de los productos y el entorno en el que se mueven las empresas, y al mismo tiempo se requiere innovar de una manera más rápida", afirma Marfà. La opción de no innovar está fuera de cualquier hoja de ruta porque el precio a pagar es salir del mercado, tal y como afirmó Marfà durante una conferencia online celebrada ayer para presentar el Teamcenter de Siemens para pymes.

A diferencia de una gran compañía, una pequeña y mediana empresa dispone de unos recursos más limitados en lo referido al departamento de IT y busca soluciones que se puedan implantar de manera estándar. Ante esta situación, Siemens presenta una solución OOTB (`Out of the box´), ofreciendo un producto que puede funcionar inmediatamente después de instalarse sin necesidad de configuración o modificación alguna. "El trabajo de preconfiguración realizado es una de las características más importantes de esta solución, sumada a la simplicidad y facilidad de instalación, al poco nivel de especialización a nivel IT que requiere y a un retorno de la inversión bastante rápido", señaló el director de Marketing para EMEA de Teamcenter.

Eduard Marfà explicó alguno de los resultados obtenidos con la implementación de Temcenter en varios sectores, entre ellos la automoción. Marfà describió como Nissan consiguió doblar su capacidad de desarrollo de vehículos reduciendo el esfuerzo de ingeniería al 50%, gracias a la estandarización, la reutilización del conocimiento y la validación digital. “Los entornos virtuales amplían la capacidad de innovación de las empresas, reduciendo los errores”. Con la apuesta de Siemens por las pymes esta capacidad ya no estará solamente al alcance de las grandes compañía


PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas